Protagonista Salva Reina
Salva Reina, flamante vencedor del Goya a mejor actor de reparto, presentará la gala de clausura del Festival
JESÚS ZOTANO
Confiéselo, desde que ganó el Goya a mejor actor de reparto por su trabajo en ‘El 47’ tiene la mesa repleta de guiones de películas y series.
Bueno, tampoco te creas… [risas]. Algunos proyectos sí que han llegado, pero no tantos. Y tampoco me he vuelto completamente inaccesible.
Ha pasado poco más de un mes desde aquella inolvidable y emotiva noche. Seguro que en algo le ha cambiado la vida desde entonces...
Bueno, sobre todo, como podrás comprobar, con muchos compromisos y muchas entrevistas [risas]. Está siendo muy bonito por las muestras de cariño que estoy recibiendo por parte de la gente y los compañeros y compañeras. Siento un especial cariño por parte de todos. Además, como la lie cuando me dieron el Goya, por los nervios y la emoción, pues parece que a la gente le ha llegado mucho. Está siendo muy bonito, la verdad.
Eso es que está sintiendo la enorme alegría que sentimos todos cuando dijeron su nombre y le vimos saltar de la butaca para recoger el galardón.
Sí, estoy recibiendo muchas muestras de cariño y muchas felicitaciones. Y estoy un poco abrumado por ello, la verdad. Pero pienso que cuando toca celebrar y disfrutar, pues hay que hacerlo también. Me ha tocado, es así. ¿Qué hago? ¿Devuelvo el Goya? [risas]. Hay que disfrutar de las cosas bonitas que te da la vida. Aunque me pasa que soy mucho más de dar que de recibir. Y por eso, cuando recibo un regalo, me da un poco de cosilla. Por eso me siento un poco abrumado, pero sobre todo agradecido. No sé si tendré tiempo para devolver en la vida todo el cariño que estoy recibiendo.
Por parte del Festival de Málaga lleva años recibiendo mucho cariño: en 2013 ganó la Biznaga de Plata al mejor actor de reparto por ‘321 días en Míchigan’; al año siguiente se hizo con el Premio Málaga Cinema; en 2020 recibió el Premio Talento Andaluz... ¿Qué significa para usted esta cita?
El Festival de Málaga se ha convertido en una fecha señalada en el calendario. Es un referente y un punto de encuentro. Es de admirar el trabajo que están haciendo Juan Antonio Vigar y su equipo para que el certamen se posicione como uno de los eventos culturales más importantes del país y cada vez crezca más. Es motivo de orgullo que eso pase en tu ciudad y poder participar en él.
Una convocatoria que sirve de impulso para todos los profesionales del audiovisual.
Total. Ya no solo es un impulso por lo que el Festival suponen como punto de encuentro entre actores, directores, guionistas o su área de industria con los productores, sino también con las ayudas que ha generado. Nosotros, por ejemplo, con Producciones La Cochera, estamos desarrollando la película ‘La vida por detrás’, la primera película de Javier Rodríguez Espinosa, que presentamos este año en la sección 5 Minutos. Estamos muy contentos de que el Festival haya sido el primero en confiar en nosotros. Haber recibido el pasado año esta ayuda y poder acudir ahora para mostrar los avances de la película es para nosotros muy importante. Y en el futuro esperemos ir siempre de la mano del Festival.
¿Siente que a través de Producciones La Cochera hace realidad eso que pedía en su discurso de los Goya: “dar oportunidades a la gente”?
Lo intentamos. Es importante que las productoras de aquí sean cada vez más fuertes y que las historias salga desde aquí. Esperemos que, al rebufo del Festival, de todos los rodajes internacionales y nacionales que viene a la ciudad y al rebufo de la calidad de los profesionales que tenemos, tanto delante como detrás de las cámaras, las productoras malagueñas seamos capaces de lanzar productos fuertes hacia el exterior.
¿Qué es lo siguiente que nos ofrecerá en la gran pantalla?
Pues tengo por delante dos proyectos cinematográficos. No puedo desvelar mucho, pero estoy a punto de participar, con papeles muy cortitos, en una comedia y en el biopic de una artista: hasta aquí puedo contar. Y estamos igualmente a la espera del estreno este año de la tercera película de Producciones La Cochera, ‘Hora y veinte’, de Marc Romero, que también presentamos en la sección 5 Minutos del Festival.
El próximo sábado, 22 de marzo, presentará la gala de clausura del Festival. ¿Qué nos puede contar? ¿Qué nos tiene preparado para esa noche?
Pues no puedo contar mucho. Solo que estaré acompañado de Elena S. Sánchez, que es una presentadora increíble. Espero disfrutarla con la gente y que celebremos los premios del Festival. Las galas de clausura siempre están llenas de alegría y de discursos bonitos. Espero disfrutarla junto a todos los malagueños y malagueñas.