EXPOSICIONES
CALLE LARIOS. DEL 10 AL 19 DE MARZO.
Málaga, un paseo de las estrellas.
Cada año, a las puertas de la primavera, Málaga se viste de gala. Nuestra maravillosa luz mediterránea sirve de foco que alumbra la alfombra roja del Festival de Málaga en la calle Larios. Y de noche, el firmamento malagueño se refleja en las puertas del Teatro Cervantes, que acoge cada velada la alfombra roja por la que desfilan las estrellas del cine español e iberoamericano.
Y allí está, desde hace ya algunos años, el fotógrafo malagueño Eloy Muñoz, como parte del equipo del Festival. Siempre pertrechado de cámaras y objetivos, preparado para cualquier circunstancia, con su eterna sonrisa. Eloy -como lo conocen todos- baja de los sueños en los que parece sumergirse de vez en cuando y dispara con cariño y precisión para convertir en estrella a quien enfoca con su cámara en su paseo por Málaga.
Pases de Prensa y Público Largometrajes Sección Oficial
11:00 ALB1: ‘Alguien que cuide mí’ (Fuera de concurso), Daniela Féjerman y Elvira Lindo, España.
Largometrajes Sección Oficial
22:30 TC: 'Alguien que cuide mí' (Fuera de concurso), Daniela Féjerman y Elvira Lindo, España.
22:30 ALB1: 'Alguien que cuide mí' (Fuera de concurso), Daniela Féjerman y Elvira Lindo, España.
Pases de Prensa y Público Largometrajes Zonazine Sección Oficial
16:00 ALB3: 'El año que nací', Alberto Amieva Leyva y Daniel González-Muniz, Costa Rica.
Largometrajes Zonazine Sección Oficial
22:15 ALB3: 'El año que nací', Alberto Amieva Leyva y Daniel González-Muniz, Costa Rica.
DOCUMENTALES LARGOMETRAJES Y CORTOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL
19:30 TE: 'Les més grans’ (Las más mayores) (VOSE), Núria Ubach, Marta Codesido, Dubi Cano y Ulrika Andersson, España + 'Alcira y el campo de espigas', Agustín Fernández Gabard, Uruguay.
22:00 TE: 'Camino de lava', Gretel Marín, Cuba + 'Dinamita', Paola Calvo y Steffen Köhn, Alemania, Cuba + 'El matadero', Fernando Fraguela Fosado, Cuba.
Cortometrajes Málaga Sección Oficial
17:00 ALB1: PROGRAMA 1. 'Fantasmas', Pedro Terrero + 'Los dÍas de lluvia', Javier Artero + 'Cascanueces', Nicolás Colón Bosch + 'La canción del pantano', Juan Pedro Vera + 'Algo permanente', Ana de Alva + 'She never thought to be there' (Ella nunca pensó estar allí), Sebastián Beltrán Baigorria + 'La acampada', Afioco Gnecco y Enrique Cervantes.
20:00 ALB1: PROGRAMA 2. 'Anticlímax', Néstor López y Óscar Romero + 'Er coraje', Lou Wellwar + 'Creciendo deprisa', Sergio Barba + 'La pichona', David Montosa + 'Yogur’, Rocio Sepúlveda + 'Yalecu', Enrique García + 'Retap', Víctor Marín.
EXPOSICIONES
DEL 10 AL 19 DE MARZO. CALLE LARIOS. MÁLAGA, UN PASEO DE LAS ESTRELLAS paseo de las estrellas. Cada año, a las puertas de la primavera, Málaga se viste de gala. Nuestra maravillosa luz mediterránea sirve de foco que alumbra la alfombra roja del Festival de Málaga en la calle Larios. Y de noche, el firmamento malagueño se refleja en las puertas del Teatro Cervantes, que acoge cada velada la alfombra roja por la que desfilan las estrellas del cine español e iberoamericano. Y allí está, desde hace ya algunos años, el fotógrafo malagueño Eloy Muñoz, como parte del equipo del Festival. Siempre pertrechado de cámaras y objetivos, preparado para cualquier circunstancia, con su eterna sonrisa. Eloy -como lo conocen todos- baja de los sueños en los que parece sumergirse de vez en cuando y dispara con cariño y precisión para convertir en estrella a quien enfoca con su cámara en su paseo por Málaga.
13:00 PLAZA DE LA MERCED. VISIÓN CIRCULAR. Taller de Compostaje: ‘Argumentistas del cambio que viviremos’.
17:00 PLAZA DE LA MERCED. CIRCULA Y MAESTRICES. Taller ‘Acercándonos a la economía circular’. Proyección del documental ‘Comprar, tirar, comprar’.
PASES DE PRENSA Y PÚBLICO LARGOMETRAJE SECCIÓN OFICIAL
8:30 ALB1. Matria’ (VOSE). Álvaro Gago. España.
12:30 ALB1. ‘Tregua(s)’. Mario Hernández. España.
18:45 ALB2. ‘Rebelión’. José Luis Rugeles Gracia. Colombia, Argentina y EEUU.
LARGOMETRAJE SECCIÓN OFICIAL
19:00 TC. Matria’ (VOSE). Álvaro Gago. España.
21:30 TC. ‘Tregua(s)’. Mario Hernández. España.
PASE DE PRENSA Y PÚBLICO MÁLAGA PREMIERE SECCIÓN OFICIAL FUERA DE CONCURSO
16:00 TC. ‘Carácter’. Jaime Dezcallar. (Alimentos de España). + ‘Esprando a Dalí’ (VOSE). David Pujol. España.
17:00 ALB1. ‘Amigos hasta la muerte’. Javier Veiga. España.
MÁLAGA PREMIERE SECCIÓN OFICIAL FUERA DE CONCURSO
20:15 ALB3. ‘Amigos hasta la muerte’. Javier Veiga. España.
MOSAICO PANORAMA INTERNACIONAL
22:15 ALB1. ‘En corps’ (Un paso adelante) (VOSE). Cédric Klapisch. Francia.
PASE DE PRENSA Y PÚBLICO PANTALLA TV
19:30 ALB1. ‘Las noches de Tefía’
PASE DE PRENSA Y PÚBLICO ZONAZINE SECCIÓN OFICIAL
16:00 ALB3. ‘Matar cangrejos’. Omar Al Abdul Razzak. España, Países Bajos.
ZONAZINE SECCIÓN OFICIAL
22:15 ALB3. ‘Matar cangrejos’. Omar Al Abdul Razzak. España, Países Bajos.
DOCUMENTALES LARGOMETRAJES Y CORTOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL
19:30 TE. ‘Mi holocausto, Philomena Franz’ (VOSE). David Navarro. España. + ‘Pedro’. Liora Spilk Bialostozky. México.
DOCUMENTALE SESIONES ESPECIALES
22:00 TE. ‘Solmatalua’ (VOSE) + Solidariedade’ (VOSE) + Vai e vam (Vaivén) (VOSE)
18:00 AMP. ‘Ida Vitale’
20:00 AMP. ‘La exposición’
CORTOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL
16:15 ALB2. PROGRAMA 1: ‘El padre bueno’, Jorge Cañada Escorihuela. + ‘Velar’, Rafael Martínez Calle. + ‘Visionado’, Manuel Román Sierra. + ‘Se nos hizo de noche’, Jorge Cantos. + ‘Ulises (VOSE), Félix Brixel. + ‘Tornar a casa’ (VOSE), Ariadna Pastor. + ‘Suelta’ (Fuera de concurso), Javier Pereira.
20:45 ALB2. PROGRAMA 2: ‘La niña mártir’, María Pérez Sanz. + ‘El otro’, Marc G. Ros. + ‘El pensamiento mágico’. Eva Saiz. + ‘Reflections’ (Reflexiones) (VOSE), Kane Kwik. + ‘Mamá’, Miguel Azurmendi Gómez. + ‘Hormak’ (VOSE), Mikel Uralde Arrue. + ‘Rubio Cobrizo’ (Fuera de concurso), Pablo Quijano.
CORTOMETRAJES MÁLAGA SECCIÓN OFICIAL
17:00 MVA. PROGRAMA 1: ‘Fantasmas’, Pedro Terrero. + ‘Los días de lluvia’, Javier Artero. + ‘Cascanueces’, Nicolás Colón Bosch. + ‘La canción del pantano’, Juan Pedro Vera. + ‘Algo permanente’, Ana de Alva. + ‘She never thought to be there’ (Ella nunca pensó estar allí), Sebastián Beltrán Baigorria. + ‘La acampada’, Afioco Gnecco, Enrique Cervantes.
19:00 MVA. PROGRAMA 2: ‘Anticlímax’, Néstor López, Óscar Romero. + ‘Er coraje’, Lou Wellwar. + ‘Creciendo deprisa’, Sergio Barba. + ‘La pichona’, David Montosa. + ‘Yogur’, Rocio Sepúlveda. + ‘Yalecu’, Enrique García. ‘Retap’, Víctor Marín.
PASES ESPECIALES
21:30 MVA. ‘En mis zapatos’. Pedro Morato Gabao.
CICLO PREMIO CIUDAD DEL PARAÍSO
18:00 ALB4. ‘El golfo’. Vicente Escrivá (1969).
CINEMA COCINA SECCIÓN OFICIAL
16:00 TE. ‘Identidad’, Alfred Olivieri. + ‘Hatun pahqcha, tierra sana’, Delia Ackerman.
5 MINUTOS DE CINE
17:00 UMA. ‘Invasión’. David Martín-Porras. España.
18:00 UMA. ‘4 estrellas’. Manu Gómez, Álvaro Vicario, Laura Campos, Luis Arribas, Juan Gil. España.
19:00 UMA. ‘Osario Norte’. José Manuel Serrano Cueto. España.
EXPOSICIONES
CALLE LARIOS. DEL 10 AL 19 DE MARZO. Málaga, un paseo de las estrellas.
Cada año, a las puertas de la primavera, Málaga se viste de gala. Nuestra maravillosa luz mediterránea sirve de foco que alumbra la alfombra roja del Festival de Málaga en la calle Larios. Y de noche, el firmamento malagueño se refleja en las puertas del Teatro Cervantes, que acoge cada velada la alfombra roja por la que desfilan las estrellas del cine español e iberoamericano.
Y allí está, desde hace ya algunos años, el fotógrafo malagueño Eloy Muñoz, como parte del equipo del Festival. Siempre pertrechado de cámaras y objetivos, preparado para cualquier circunstancia, con su eterna sonrisa. Eloy -como lo conocen todos- baja de los sueños en los que parece sumergirse de vez en cuando y dispara con cariño y precisión para convertir en estrella a quien enfoca con su cámara en su paseo por Málaga.
INAUGURACIÓN
11:45 ESPACIO SOLIDARIO
El Festival de Málaga junto al Ayuntamiento de Málaga -a través del Área de Derechos Sociales, Igualdad, Accesibilidad y Políticas Inclusivas- organizan un año más, en colaboración con la Fundación “la Caixa”, el Espacio Solidario. Este evento se celebrará hasta el 17 de marzo en la plaza de la Merced en el marco del 26 Festival de Málaga.
El Espacio Solidario tiene como objetivo abrir el Festival a los diferentes colectivos sociales y fomentar su inclusión. Para ello, participarán más de 20 asociaciones y entidades sociales de la ciudad que incentivarán y potenciarán la visibilidad de estos grupos ciudadanos. En esta sexta edición, tendrá de nuevo un modelo basado en actividades divulgativas (de acceso libre y gratuito) de las diferentes asociaciones que participan y cuya temática es muy variada.
PRESENTACIÓN
17:30 MUSEO CARMEN THYSSEN. Libro ‘La mitad del mundo. Mujeres en el cine español (2020-2023)’.
El historiador y crítico de cine Carlos Heredero presenta en el marco del Festival de Málaga el libro ‘La mitad del mundo. Mujeres en el cine español (2020-2023)’, un texto que narra cómo las mujeres aspiran a contar la mitad de las historias y que explica los importantes pasos que se han dado en los tres primeros años de la tercera década del siglo XXI. Entre 2020 y 2022, un total de 196 películas españolas han sido dirigidas por mujeres, lo que supone un 25,2% de la producción total. En solo seis años, se ha pasado del 11,5% (la media de los años 2000-2016) a este 25,2%. Es un crecimiento del 119% sobre el porcentaje del periodo anterior.
PASES DE PRENSA Y PÚBLICO LARGOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL
08:30 ALB1: ‘Els Encants‘’ (Los Encantados) (vose), Elena Trapé, España.
12:30 ALB1: Bajo terapia‘, Gerardo Herrero, España.
18:45 ALB2: ‘Saudade fez morada aquí dentro’ (VOSE), Haroldo Borges, Brasil.
LARGOMETRAJES SECCIÓN OFICIA
16:00 TC: ‘Rebelión‘, José Luis Rugeles, Colombia.
18:15 ALB3: ‘Tregua(s), Mario Hernández, España.
19:00 TC: ‘Bajo terapia‘, Gerardo Herrero, España.
20:15 ALB3: ‘Matria’ (VOSE), Álvaro Gago, España.
21:30 TC: ‘Els Encants‘ (Los Encantados) (vose)’, Elena Trapé, España.
MÁLAGA PREMIERE SECCIÓN OFICIAL FUERA DE CONCURSO
17:00 ALB1. ‘Los buenos modales’. Marta Díaz de Lope. España.
21:30 MVA. ‘Los buenos modales’. Marta Díaz de Lope. España.
MOSAICO PANORAMA INTERNACIONAL
21:45 ALB1. ‘La guerre des Lulus’ (La guerra de los Lulus) (VOSE). Yann Samuell. Francia.
PASE DE PRENSA Y PÚBLICO PANTALLA TV
19:30 ALB1. ‘Los pacientes del Dr. García’
PASE DE PRENSA Y PÚBLICO ZONAZINE SECCIÓN OFICIAL
16:00 ALB3. ‘Tierra de nuestras madres’. Liz Lobato. España.
ZONAZINE SECCIÓN OFICIAL
22:15 ALB3. ‘Tierra de nuestras madres’. Liz Lobato. España.
DOCUMENTALES LARGOMETRAJES Y CORTOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL
19:30 TE. ‘K8’. Miguel Anaya Borja. México. + ‘Montaña azul’. Sofía Salinas Barrera y Juan Bohórquez Triana. Colombia. ‘Ara la llum cau vertical’ (Ahora la luz cae vertical) (VOSE). Efthymia Zymvragaki. España.
DOCUMENTALES SESIONES ESPECIALES
16:00 AMP. ‘TransUniversal’. Rafael Robles, Rafatal. España
18:00 AMP. ‘La importancia de llamarse Ernesto y la gilipollez de llamarse Eric’. César Martínez Herrada. España.
20:00 AMP. ‘Hay una puerta ahí’. Facundo Ponce de León, Juan Ponce de León. Uruguay.
CORTOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL
17:00 MVA. PROGRAMA 1: ‘El padre bueno’, Jorge Cañada Escorihuela. + ‘Velar’, Rafael Martínez Calle. + ‘Visionado’, Manuel Román Sierra. + ‘Se nos hizo de noche’, Jorge Cantos. + ‘Ulises (VOSE), Félix Brixel. + ‘Tornar a casa’ (VOSE), Ariadna Pastor. + ‘Suelta’ (Fuera de concurso), Javier Pereira.
19:00 MVA. PROGRAMA 2: ‘La niña mártir’, María Pérez Sanz. + ‘El otro’, Marc G. Ros. + ‘El pensamiento mágico’. Eva Saiz. + ‘Reflections’ (Reflexiones) (VOSE), Kane Kwik. + ‘Mamá’, Miguel Azurmendi Gómez. + ‘Hormak’ (VOSE), Mikel Uralde Arrue. + ‘Rubio Cobrizo’ (Fuera de concurso), Pablo Quijano.
16:15 ALB2. PROGRAMA 3: ‘La concha’, Leire Apellaniz. + ‘Arquitectura emocional 1959’, León Siminiani. + ‘Aprovecha la infancia que luego va la vida’, Mauro Maroto. + ‘Tormenta de verano’, Laura García. + ‘Provocadora’, Èlia Lorente. + ‘Bahía Gracias’, Beatriz Álvarez-Guerra.
20:45 ALB4. PROGRAMA 4: ‘Cuerdas’, Estibaliz Urresola. + ‘El viaje’, Trovador. + ‘Cándidos’. Antonio Galarzo. + ‘Desguace’, David Orea. + ‘Lava’, Carmen Jiménez. + ‘Robots’. César Tormo. + ‘Actos por partes’, Sergio Milán.
CICLO PREMIO CIUDAD DEL PARAÍSO
18:00 ALB4. ‘Cuando tú no estás’ (1966). Mario Camus. España.
CINEMA COCINA SECCIÓN OFICIAL
16:00 TE. ‘Comezainas’, Mafalda Salgueiro. + ‘Zacahuili’, Juan Gerardo Rivera.+ ‘Pioneros del vino en Ronda’, Eterio Ortega Santillana.
5 MINUTOS DE CINE
18:30 UMA. ‘Solos en la noche’. Guillermo Rojas. España.
EXPOSICIONES
CALLE LARIOS. DEL 10 AL 19 DE MARZO. Málaga, un paseo de las estrellas. Cada año, a las puertas de la primavera, Málaga se viste de gala. Nuestra maravillosa luz mediterránea sirve de foco que alumbra la alfombra roja del Festival de Málaga en la calle Larios. Y de noche, el firmamento malagueño se refleja en las puertas del Teatro Cervantes, que acoge cada velada la alfombra roja por la que desfilan las estrellas del cine español e iberoamericano. Y allí está, desde hace ya algunos años, el fotógrafo malagueño Eloy Muñoz, como parte del equipo del Festival. Siempre pertrechado de cámaras y objetivos, preparado para cualquier circunstancia, con su eterna sonrisa. Eloy -como lo conocen todos- baja de los sueños en los que parece sumergirse de vez en cuando y dispara con cariño y precisión para convertir en estrella a quien enfoca con su cámara en su paseo por Málaga.
ESPACIO SOLIDARIO
10:30 PLAZA DE LA MERCED. CENTRO ASISTENCIAL SAN JUAN DE DIOS. Proyección del documental ‘El teatro de la vida’ + Taller creativo con los participantes.
12:30 ALCER. Mesa redonda ‘Personas con ERC Conectadas al Cine’.
17:00 AECC. Rueda de prensa y presentación ‘Campaña Ocho historias de cine’.
19:00 FUNDACIÓN OLIVARES. Proyección ‘Historias con Alma’.
PRESENTACIONES
10:00 RECTORADO DE LA UMA. PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘EL DOCUMENTAL EN ESPAÑA. HISTORIA, ESTÉTICA E IDENTIDAD’. El documental constituye una aportación significativa, proponiendo una genealogía de las prácticas documentales desde una perspectiva transversal.
16:45 CINE ALBÉNIZ. SALA 4. PRESENTACIÓN DE LAS PUBLICACIONES SOBRE CINE DEL OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE RTVE. El Observatorio de Igualdad de RTVE presenta dos volúmenes de la colección editorial que ha puesto en marcha junto con el Instituto RTVE. Se trata de ‘Mujeres profesionales en cine y televisión’, donde diecisiete asociaciones aportan sus diagnósticos y propuestas sobre la situación de las mujeres en el audiovisual español. En segundo lugar, el Catálogo de cine dirigido por mujeres participado por RTVE muestra el apoyo de RTVE al cine realizado por mujeres desde 1995 hasta la actualidad.
MESA REDONDA
18:15 AUDITORIO MUSEO PICASSO MÁLAGA. CONVIVIR CON ELA. El Festival de Málaga, en colaboración con el Aula de Cultura de diario SUR, pone sobre la mesa esta realidad de la mano de Facundo y Juan Ponce de León, directores del documental ‘Hay una puerta ahí’, y de Xavi Torres, uno de los directores del documental ‘Unzué. L’últim equip del Juancar’, a través de un debate moderado por el periodista Ángel Escalera, especialista en información sanitaria. El diálogo abordará la enfermedad desde diferentes perspectivas, como los retrasos en el diagnóstico y las ayudas a la dependencia, la esperanza, los cuidados paliativos y la eutanasia. Contará con la participación de Juan Carlos Unzué, exfutbolista diagnosticado de ELA en 2020 y desde entonces uno de los rostros más reivindicativos de la lucha contra la enfermedad, y Enric Benito, doctor en Medicina, oncólogo y miembro de honor de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Entrada gratuita previa retirada en taquillas.
PASES DE PRENSA Y PÚBLICO LARGOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL
08:30 ALB1: ‘Una vida no tan simple’, Félix Viscarret. España.
12:30 ALB1: ‘Las buenas compañías, Silvia Munt. España, Francia.
18:45 ALB2: ‘Zapatos rojos’, Carlos Eichelmann Kaiser. México.
LARGOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL
16:00 TC: ‘Saudade fez morada aquí dentro’ (VOSE), Haroldo Borges. Brasil.
18:15 ALB3: ‘Els Encants’ (Los Encantados) (VOSE), Elena Trapé. España.
19:00 TC: ‘Una vida no tan simple’, Félix Viscarret. España.
20:15 ALB3: ‘Bajo terapia’, Gerardo Herrero. España.
20:45 ALB4: ‘Rebelión’, José Luis Rugeles Gracia. Colombia, Argentina, EEUU.
21:30 TC: ‘Las buenas compañías’ (VOSE), Silvia Munt. España, Francia.
PASES DE PRENSA Y PÚBLICO MÁLAGA PREMIERE SECCIÓN OFICIAL FUERA DE CONCURSO
17:00 ALB1: ‘Kepler sexto B’, Alejandro Suárez Lozano. España, Francia.
19:30 ALB1: ‘Devoción’, Rafa Russo. España.
MOSAICO PANORAMA INTERNACIONAL
21:45 ALB1: ‘Il signore delle Formiche (El caso Braibanti) (VOSE), Gianni Amelio. Italia.
PANTALLA TV
18:15 SH: ‘Días mejores’, Alejo Flah. España.
PASES DE PRENSA Y PÚBLICO ZONAZINE SECCIÓN OFICIAL
16:00 ALB3: ‘Sean eternxs’, Raúl Perrone. Argentina.
ZONZINE SECCIÓN OFICIAL
22:15 ALB3: ‘Sean eternxs’, Raúl Perrone. Argentina.
DOCUMENTALES LARGOMETRAJES Y CORTOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL
19:30 TE: ‘Petges a l’herba (VOSE), Isaki Lacuesta. España + ‘El retrato de mi padre’, Juan Ignacio Fernández Hoppe. Uruguay.
22:00 TE: ‘2ª Pessoa (VOSE), Rita Barbosa. Portugal + ‘Alteritats’ (Otredades (VOSE), Nora Haddad Casadevall, Alba Cros Pellisé. España.
DOCUMENTALES SESIONES ESPECIALES
16:00 SH: ‘Viva la calle’, Juan Pablo M. Gonzál. España + ‘Ilustres Majaras’, Dita Segura Moreno, Carlos López Sánchez. España.
16:30 AMP: ‘Manuel Falces. Inventario de espejos’, José Manuel Mouriño. España.
20:00 AMP: ‘Dorinico, cómo conseguir un sueño’, Ricardo Peitx. España.
21:00 SH: ‘Unzué. L’ultim equip del Juancar’ (Unzué. El último equipo del Juancar) (VOSE), Xavi Torres, Santi Padró, Jesús Muñoz. España
CORTOMETRAJES ANIMAZINE SECCIÓN OFICIAL
16:15 ALB2: PROGRAMA ÚNICO: ‘Chimborazo’, Keila Cepeda + ‘Ashkasha’, Lara Maltz + ‘Diari d’un operador cinematogràfic’ (Diario de un operador cinematográfico)(VOSE), Dani Seguí Florit + ‘Txotxongiloa’ (La marioneta), Sonia Estévez Fernández + ‘El matí del senyor Xifró’ (La mañana del señor Xifró) (VOSE), Marc Riba Roqué, Anna Solanas Santacana + ‘Bonjour douala’ José Ramón Bas + ‘Amanece la noche más larga’ (VOSE), Lorena Ares, Carlos F de Vigo + ‘1996’, Ramón Mascaros + ‘Él corrio junto a su camarada’ (VOSE), Genís Rigol Alzola + ‘Bottle rocket to pluto’, Jaime de la Hoz.
22:30 MVA: PROGRAMA ÚNICO: ‘Chimborazo’, Keila Cepeda + ‘Ashkasha’, Lara Maltz + ‘Diari d’un operador cinematogràfic’ (Diario de un operador cinematográfico)(VOSE), Dani Seguí Florit + ‘Txotxongiloa’ (La marioneta), Sonia Estévez Fernández + ‘El matí del senyor Xifró’ (La mañana del señor Xifró) (VOSE), Marc Riba Roqué, Anna Solanas Santacana + ‘Bonjour douala’ José Ramón Bas + ‘Amanece la noche más larga’ (VOSE), Lorena Ares, Carlos F de Vigo + ‘1996’, Ramón Mascaros + ‘Él corrio junto a su camarada’ (VOSE), Genís Rigol Alzola + ‘Bottle rocket to pluto’, Jaime de la Hoz.
AUDAS A LA CREACIÓN AUDIOVISUAL FUERA DE CONCURSO
20:45 ALB2: CORTOMETRAJES PROGRAMA ÚNICO: ‘Salva’ + ‘7:11 Cuarzo’ + ‘Todo va bien (VOSE) + ‘Sacrilegio’ + ‘Saboteadora’.
CINEMA COCINA SECCIÓN OFICIAL
16:00 TE: ‘Cocina aural’, Isidro Sánchez + ‘Birra en ruta #0 - Segovia’, Víctor Perezagua.
AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
17:00 MVA: ‘Na ribas’ (VOSE), Ferran Carbonell Pous + ‘Ellas’, Marta Aledo + ‘Ezohikoak (Anómalas) (VOSE), Alejandra Bueno + ‘La residencia de señoritas’, Juan Miguel Del Castillo + ‘Insisten’, Elías Federico, Domínguez Robledo.
20:00 MVA: ‘Anatomía dunha serea’ (Anatomía de una sirena) (VOSE), Adriana Páramo Pérez + ‘Dispatchers (VOSE), Aitor Padilla + ‘Por Magda’, Carla Larrea Sánchez + ‘Mujeres sin censura’, Eva Vizcarra + ‘Women in the studio’ (Mujeres en el estudio), Marina Espinach.
EXPOSICIONES
CALLE LARIOS. DEL 10 AL 19 DE MARZO. Málaga, un paseo de las estrellas. Eloy Muñoz, como parte del equipo del Festival. Siempre pertrechado de cámaras y objetivos, preparado para cualquier circunstancia, con su eterna sonrisa, baja de los sueños en los que parece sumergirse de vez en cuando y dispara con cariño y precisión para convertir en estrella a quien enfoca con su cámara en su paseo por Málaga.
ESPACIO SOLIDARIO
10:00 APAFIMA. Presentación del video ‘Emoción - Acción, el objetivo de Apafima’ + Mesa redonda Taller Escuela de Espalda.
12:30 FEDERACIÓN DE SALUD MENTAL. Performance + Proyección del documental ‘Bailar la locura’ + Mesa redonda.
17:00 RANCHO LIMÓN. Proyección de cortometrajes ucranianos + Coloquio. 19:00 APAM. Presentación del video ‘Campaña FA’ (Fibrilación Auricular) en el paciente mayor + Mesa redonda.
MASTERCLASS
11:30 CENTRO CULTURAL MARÍA VICTORIA ATENCIA. MASTERCLASS PILAR GÓMEZ. Galardonada con dos premios de la Unión de Actores, como mejor actriz de reparto de cine por ‘Tarde para la ira’ y como mejor actriz de reparto de teatro por ‘Cuando deje de llover’. Ha sido profesora de jóvenes intérpretes. En el teatro ha encarnado a Emilia Pardo Bazán en la trilogía ‘Mujeres que se atreven’ y el monólogo ‘Mejorcita de lo mío’. Recibe el Premio Max 2018 a la mejor actriz protagonista. En 2020 fue nominada a Mejor Actriz revelación en los Premios Goya 2020, por su papel en la película ‘Adiós’ dirigida por Paco Cabezas. Para asistir ponerse en contacto con el Área de la Mujer.
Neópolis #1
17:00 a 22:00 AC Málaga Palacio. Relación Máquina /Ser humano: ‘317_ r o o m’. Experiencia diseñada por Stroke 114. Inscripción a través de la web.
18:00 a 21:00 SEAP. INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ‘ERROR 404’. Instalación audiovisual de Alejandro Lévar, Ricardo Márquez y Alexis Cruzado sobre la obra homónima De Esther Paniagua. Inscripción a través de la web.
20:00 AC Málaga Palacio. DIÁLOGOS Neópolis #1. Relación Máquina Ser Humano: Conversación entre Fernando Broncano y Stroke 114 a partir de ‘317_ r o o m’.
PASES DE PRENSA Y PÚBLICO LARGOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL
8:30 ALB1: ‘Sica’ (VOSE), Carla Subirana. España.
12:30 ALB1: ‘Empieza el baile’, Marina Seresesky. Argentina, España.
16:15 ALB2: ‘Desperté con un sueño’, Pablo Solarz. Argentina, Uruguay.
LARGOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL
16:00 TC: ‘Zapatos rojos’, Carlos Eichelmann Kaiser. México.
18:15 ALB3: ‘Las buenas compañías’ (VOSE), Sílvia Munt. España, Francia.
19:00 TC: ‘Sica’ (VOSE), Carla Subirana. España.
20:15 ALB3: ‘Una vida no tan simple’, Félix Viscarret. España.
20:45 ALB4: ‘Saudade fez morada aquí dentro’ (VOSE), Haroldo Borges, Brasil.
21:30 TC: ‘Empieza el baile’, Marina Seresesky. Argentina, España.
PASE DE PRENSA Y PÚBLICO MÁLAGA PREMIERE SECCIÓN OFICIAL FUERA DE CONCURSO
19:30 ALB1: ‘De caperucita a loba’, Chus Gutiérrez. España, Perú.
21:00 ALB2: ‘Trigal’, Anabel Caso. México.
MÁLAGA PREMIERE SECCIÓN OFICIAL FUERA DE CONCURSO
21:30 MVA: ‘Devoción’, Rafa Russo. España.
MOSAICO PANORAMA INTERNACIONAL
21:45 ALB1: ‘Harka’ (VOSE), Lotfy Nathan. Túnez, Luxemburgo, Bélgica.
PASE DE PRENSA Y PÚBLICO PANTALLA TV
16:15 SH: ‘La Unidad Kabul’, Dani de la Torre.
18:15 SH: ‘HIT’, Joaquín Oristrell, Samantha López Speranza, Luis Arribas.
PASES DE PRENSA Y PÚBLICO LARGOMETRAJES ZONAZINE SECCIÓN OFICIAL
16:00 ALB3: ‘Diógenes’ (VOSE), Leonardo Barbuy La Torre. Perú, Francia, Colombia.
LARGOMETRAJES ZONAZINE SECCIÓN OFICIAL
22:15 ALB3: ‘Diógenes’ (VOSE), Leonardo Barbuy La Torre. Perú, Francia, Colombia.
DOCUMENTALES LARGOMETRAJES Y CORTOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL
19:30 TE: ‘Sonoma’ (Le film, pas le espectacle) (VOSE), Albert Pons Cabanes, Xavier Lozano Casaoliva. España.
22:00 TE: ‘Canto errante’, Génesis Valenzuela. España, República Dominicana + ‘Olores’, Alba Esquinas. España + ‘Lo que se hereda’, Victoria Linares. República Dominicana, EEUU.
DOCUMENTALES SESIONES ESPECIALES
16:30 AMP: ‘Hotel Torremolinos’, Sergio Crespo. España.
18:15 AMP: ‘Feudo’, Javi Barón. España.
20:00 AMP: ‘La última lidia’, Tomas Ocaña Urwitz. España.
21:00 SH: ‘Patria y vida. The power of music’ (Patria y vida.El poder de la música) (VOSE), Beatriz Luengo. EEUU.
CORTOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL
19:00 MVA: PROGRAMA 3: ‘La concha’, Leire Apellaniz. + ‘Arquitectura emocional 1959’, León Siminiani. + ‘Aprovecha la infancia que luego va la vida’, Mauro Maroto. + ‘Tormenta de verano’, Laura García. + ‘Provocadora’, Èlia Lorente. + ‘Bahía Gracias’, Beatriz Álvarez-Guerra.
PASES ESPECIALES
17:00 ALB1: ‘La fortaleza’, Chiqui Carabante.
PELÍCULA DE ORO
18:45 ALB2: ‘Historias de la radio’, José Luis Sáenz de Heredia. España.
CINEMA COCINA SECCIÓN OFICIAL
16:00 TE: ‘Empieza el Caminho. Diego Gallegos’, Jose Miguel Cisneros, Pablo Pole + ‘La huella. historia de un parador de playa’ (Fuera de concurso), Alessio Rigo de Righi.
AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
16:45 MVA: ‘La autoestima’, Salvador Simó + ‘La butaca de la puta’, Mar Navarro +
‘A las mujeres de España. María Lejárraga’, Laura Hojman.
5 MINUTOS DE CINE
17:00 UMA: ‘Summers el rebelde (1 entre 100)’, Miguel Olid Suero.
18:00 UMA: ‘La señora que juega’, Jose Enrique March.
EXPOSICIONES
CALLE LARIOS. DEL 10 AL 19 DE MARZO. Málaga, un paseo de las estrellas. Eloy Muñoz baja de los sueños en los que parece sumergirse de vez en cuando y dispara con cariño y precisión para convertir en estrella a quien enfoca con su cámara en su paseo por Málaga.
ESPACIO SOLIDARIO
10:00 FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO. Presentación ‘Campaña de sensibilización’ + Mesa redonda.
17:00 FUNDACIÓN HARENA. Proyección y mesa redonda ‘Quiero 365 días de compañía’.
18:30 INPAVI. Proyección de vídeos ‘Educar para prevenir’ + Coloquio.
V EDICIÓN ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN DE CINE PUBLICITARIO APCP
10:00 A 10:30 TEATRO ECHEGARAY. LIGHT ME TO THE MOON!. Las ventajas de iluminar con globos Airstar. Ponente: Luis Ybarra, Product Specialist, Aluzine.
10:30 A 11:00 TEATRO ECHEGARAY. EL SOL VUELVE AL SOL. Presentación de la 37ª edición del Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria El Sol - Málaga 2023. Participan: Miguel Olivares, socio fundador y director creativo de La Despensa. Director de El Sol. Germán Silva, Founder & CEO de PINK / Partner de JUNGLE21 (VicePresidente Creativo de ACT).
11:00 A 12:35 TEATRO ECHEGARAY. PONEMOS EN VALOR LA LABOR DE LAS PRODUCTORAS DE APCP. Destacamos el trabajo de producción y la repercusión social e internacional de nuestros proyectos.
‘Rodando con Quevedo - La importancia del cine dentro de la música’. Participan: Nabil Ejey, productor de Antiestático y Matías Dumont, EP y socio fundador de Antiestático.
‘Spot She de J&B - Producir con compromiso’. Participan: Miguel Angel Fernandez Belando, productor de AGOSTO y Belén Gayan, EP y socia fundadora de AGOSTO.
‘La Escalera de Cervezas 1906- Despertar conciencias desde lo audiovisual’. Participa: Marta Martínez, productora ejecutiva de LANDIA.
12:40 A 13:10 TEATRO ECHEGARAY. ¿CÓMO PODEMOS AFIANZAR A ESPAÑA INTERNACIONALMENTE EN EL SECTOR DEL CINE PUBLICITARIO? El ICEX, el Hub Audiovisual y otras asociaciones vinculadas al sector, nos cuentan las claves para este propósito.Participan: Roberto Sacristán, Presidente de ALÍA, CEO de Aluzine Luis Cueto, Vocal Asesor de la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales. Javier Yraola, Director de Proyectos en Invest In Spain - ICEX.
Modera: María Jesús Horcajuelo, presidenta de APCP. (Más participantes TBC).
13:15 A 13:45 TEATRO ECHEGARAY. ¿COMO SE SIENTE UN DIRECTOR DE CINE CUANDO TRABAJA PARA UNA MARCA? Entrevista a Inés de León directora de cine y publicidad en Only 925 publicidad y a Javier Ruiz Caldera, director de cine y publicidad. Socio Fundador de Bambina. Entrevista: Germán Silva, Founder & CEO de PINK / Partner de JUNGLE21.
Inscripciones en info@apcp.es
Neópolis #1
17:00 A 22:00 AC MÁLAGA PALACIO. RELACIÓN MÁQUINA /SER HUMANO: ‘317_ R O O M’. Experiencia diseñada por Stroke 114. Inscripción a través de la web.
18:00 A 21:00 SEAP. INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ‘ERROR 404’. Instalación audiovisual de Alejandro Lévar, Ricardo Márquez y Alexis Cruzado sobre la obra homónima De Esther Paniagua. Inscripción a través de la web.
18:00 A 20:30 MUSEO MÁLAGA. MODIFICACIÓN GENÉTICA: EMPIECEN A IMAGINAR’ PERFORMANCE ESCÉNICO VISUAL DISEÑADA POR ANGÉLICA GÓMEZ. No se trata tan solo de avanzar en medicina e investigación, algo muy necesario y que se desarrolla por el mejor camino posible gracias a nuestros científicos nacionales, sino de reflexionar sobre quién se va a beneficiar de todos esos avances, si estarán al alcance de toda la población, independientemente del estatus social de cada uno y del poder adquisitivo de cada cual. Pensemos entonces hacia dónde caminamos de la mano, siempre inquietante, de la genética. Inscripción a través de la web.
17:00 A 22:00 AC MÁLAGA PALACIO. DIÁLOGOS NEÓPOLIS #1. RELACIÓN MÁQUINA /SER HUMANO: Conversación entre Fernando Broncano y Stroke 114 a partir de ‘317_ r o o m’.
PASES DE PRENSA Y PÚBLICO LARGOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL
8:30 ALB1: ‘Unicorns’ (Unicornios) (VOSE), Àlex Lora. España.
12:30 ALB1: ‘El fantástico caso del Golem’, Juan González, Fernando Martínez. España.
18:45 ALB2: ‘Las hijas’, Kattia G. Zúñiga. Panamá, Chile.
LARGOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL
16:00 TC: ‘Desperté de un sueño’,
19:00 TC: ‘El fantástico caso del Golem’, Juan González, Fernando Martínez. España.
20:30 ALB3: ‘Sica’ (VOSE), Carla Subirana. España.
20:45 ALB4: ‘Zapatos rojos’, Carlos Eichelmann Kaiser. México.
21:30 TC: ‘Unicorns’ (Unicornios) (VOSE), Àlex Lora. España.
PASE DE PRENSA Y PÚBLICO MÁLAGA PREMIERE SECCIÓN OFICIAL FUERA DE CONCURSO
17:00 ALB1: ‘Honeymoon’, Enrique Otero. España.
19:30 ALB1: ‘Asedio’, Miguel Ángel Vivas. España, México.
20:45 ALB2: ‘Conversaciones sobre el odio’, Vera Fogwill, Diego Martínez. Argentina, España.
MÁLAGA PREMIERE SECCIÓN OFICIAL FUERA DE CONCURSO
19:00 MVA: ‘Kepler sexto B’, Alejandro Suárez Lozano. España, Francia.
21:30 MVA: ‘De caperucita a loba’, Chus Gutiérrez. España, Perú.
MOSAICO PANORAMA INTERNACIONAL
21:45 ALB1: ‘Houria’ (VOSE), Mounia Meddour. Francia.
PASE DE PRENSA Y PÚBLICO PANTALLA TV
18:15 SH: ‘Pollos sin cabeza’, Adolfo Martínez, Secun de la Rosa, Rodrigo Ruiz-Gallardón.
PASES DE PRENSA Y PÚBLICO LARGOMETRAJES ZONAZINE SECCIÓN OFICIAL
16:00 ALB3: ‘La bruja de Hitler’ (VOSE), Virna Molina, Ernesto Ardito. Argentina.
LARGOMETRAJES ZONAZINE SECCIÓN OFICIAL
22:30 ALB3: ‘‘La bruja de Hitler’ (VOSE), Virna Molina, Ernesto Ardito. Argentina
DOCUMENTALES LARGOMETRAJES Y CORTOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL
19:30 TE: ‘Hipocampo’, Victor César Ybazeta Guerra + ‘Fantasmagoría’, Juan Francisco González + ‘La Singla’, Paloma Zapata.
22:00 TE: ‘El bus’ (VOSE), Sandra Reina + ‘Remember my name’ (VOSE), Elena Molina.
DOCUMENTALES SESIONES ESPECIALES
21:00 SH: ‘Un día Lobo López’ (VOSE), Alejandro G. Salgado. España.
CORTOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL
16:45 MVA: PROGRAMA 4: ‘Cuerdas’, Estibaliz Urresola + ‘El viaje’, Trovador + ‘Cándidos’. Antonio Galarzo + ‘Desguace’, David Orea + ‘Lava’, Carmen Jiménez + ‘Robots’. César Tormo + ‘Actos por partes’, Sergio Milán.
ESTRENOS ESPECIALES
18:30 ALB3: ‘Tren d’ombres’ (Tren de sombras) (VOSE), José Luis Guerín.
TRIBUTO A CARLOS SAURA
18:30 AMP: ‘Las paredes hablan’, Carlos Saura. España.
CINEMA COCINA SECCIÓN OFICIAL
16:00 TE: ‘Nun tempo de horta’ (En tiempo de huerta) (VOSE), Carmen PG Granxeiro + Du vin dans les voiles (VOSE), Xavi Herrero.
FOCUS PERÚ
16:15 ALB2: ‘El corazón de la luna’, Aldo Salvini.
AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
10:30 ALB3: ‘Por Magda’, Carla Larrea Sánchez + ‘Mujeres sin censura’, Eva Vizcarra Chamero.
5 MINUTOS DE CINE
17:00 AMP: ‘Pacto de silencio’, César Vallejo, Ángela Gallardo + ‘Roca Alpha Cero: los secretos de la Operación Malaya’, Mónica Palomero.
EXPOSICIONES
CALLE LARIOS. DEL 10 AL 19 DE MARZO. Málaga, un paseo de las estrellas. Eloy Muñoz baja de los sueños en los que parece sumergirse de vez en cuando y dispara con cariño y precisión para convertir en estrella a quien enfoca con su cámara en su paseo por Málaga.
ESPACIO SOLIDARIO
10:00 PROGRAMA INCORPORA. Taller informático ‘Cómo programar y divertirse’.
12:30 AMFAEMA. Proyección ‘Esclerosis múltiple ¡Menuda película!’ + Mesa redonda.
17:00 ASOCIACIÓN PALMIRA DE APOYO AL PUEBLO SIRIO. Proyección ‘Mujeres en zonas de conflicto’ + Mesa redonda.
19:00 ADACEMA. Mesa Redonda sobre Problemas cognitivos derivados del Covid-19.
JORNADA ‘UNIVERSO PLATINO’
9:00 A 10:30 AUDITORIO MUSEO PICASSO MÁLAGA. FINANCIACIÓN Y EMPLEO EN EL AUDIOVISUAL Y LOS VIDEOJUEGOS. Mesa redonda ‘Situación de la Financiación en el Audiovisual y los Videojuegos’ + Mesa redonda ‘El empleo en el audiovisual y los videojuegos. Platino Empleo una herramienta para el fomento del empleo’ + Mesa redonda ‘Crowdfunding: Nuevas vías de Financiación. PlatinoCrowdfunding’ + Proyección del capítulo 3 de ‘Eva y el Abedul del Edén’. (primer proyecto obtenido mediante Crowdfunding en la plataforma).
10:30 A 11:00 AUDITORIO MUSEO PICASSO MÁLAGA. PRESENTACIÓN II EDICIÓN DEL LABORATORIO NEXT GEN FILM FINLAB. NEXT GEN FILM FINLAB es un laboratorio creado a iniciativa de EGEDA dirigido a jóvenes productores focalizado en la formación sobre la estructuración legal y contractual de las obras audiovisuales y su financiación.
11:15 A 12:00 AUDITORIO MUSEO PICASSO MÁLAGA. PLATINO EDUCA. PLATINO EDUCA, una plataforma educativa y de formación del profesorado que pone a disposición de los centros educativos, de forma accesible y legal, un catálogo con lo mejor del cine y el audiovisual iberoamericano, acompañándolo de recursos didácticos adaptados a todos los ciclos educativos (desde Infantil hasta Universidad).
NEÓPOLIS #1
13:00 MUSEO PICASSO MÁLAGA. PREMIO TALENTO ANDALUZ A MANOLO SOLO.
17:00 A 22:00 AC MÁLAGA PALACIO. NEÓPOLIS #1. RELACIÓN MÁQUINA /SER HUMANO: ‘317_ R O O M’.
Experiencia diseñada por Stroke 114. Inscripción a través de la web.
18:00 A 21:00 SEAP. NEÓPOLIS #1. INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ‘ERROR 404’. Instalación audiovisual de Alejandro Lévar, Ricardo Márquez y Alexis Cruzado sobre la obra homónima De Esther Paniagua. Inscripción a través de la web.
19:00 FÁBRICA DE CERVEZAS VICTORIA. 35 ANIVERSARIO DE MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS. El Aula de Cultura de SUR conmemora con María Barranco el 35 aniversario de Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988), un título emblemático del cine español y de la cinematografía de Pedro Almodóvar. La cinta tuvo una enorme repercusión y conquistó cinco premios Goya, entre ellos el de mejor película y mejor intérprete femenina de reparto para Barranco. El papel de ‘Candela’ significó para la actriz malagueña su salto a la fama y el primer reconocimiento de una fructífera carrera que el 16 de marzo repasará con el público en la Fábrica de Cervezas Victoria. Entrada libre hasta completar aforo.
PASES DE PRENSA Y PÚBLICO LARGOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL
8:30 ALB1: ‘La pecera’, Glorimar Marrero Sánchez. Puerto Rico, España.
12:30 ALB1: ‘20.000 Especies de abejas’ (VOSE), Estibaliz Urresola Solaguren. España.
16:15 ALB2: ‘La desconocida’, Pablo Maqueda. España.
LARGOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL
16:00 TC: ‘Las hijas’, Kattia G. Zúñiga Panamá, Chile.
18:15 ALB3: ‘Unicorns’ (Unicornios) (VOSE), Àlex Lora. España.
18:45 ALB2: ‘Empieza el baile’, Marina Seresesky. Argentina, España.
19:30 TC: ‘La pecera’, Glorimar Marrero Sánchez. Puerto Rico, España.
20:15 ALB3: ‘El fantástico caso del Golem’, Juan González, Fernando Martínez. España.
20:45 ALB4: ‘Desperté con un sueño’, Pablo Solarz. Argentina, Uruguay.
22:00 TC: ‘20.000 Especies de abejas’ (VOSE), Estibaliz Urresola Solaguren. España.
PASE DE PRENSA Y PÚBLICO MÁLAGA PREMIERE SECCIÓN OFICIAL FUERA DE CONCURSO
17:00 ALB1: ‘El mundo de Nelsito’, Fernando Pérez. Cuba, España.
19:30 ALB1: ‘Awareness’, Daniel Benmayor. EEUU.
20:45 ALB2: ‘El caso Monroe’, Josué Méndez. Perú, Argentina.
MÁLAGA PREMIERE SECCIÓN OFICIAL FUERA DE CONCURSO
17:00 MVA: ‘Honeymoon’, Enrique Otero. España.
21:30 MVA: ‘Asedio’, Miguel Ángel Vivas. España, México.
MOSAICO PANORAMA INTERNACIONAL
21:45 ALB1: ‘Love life’ (VOSE), Kôji Fukada. Japón, Francia.
PASE DE PRENSA Y PÚBLICO PANTALLA TV
16:30 SH: ‘Las invisibles’, Menna Fité.
18:30 SH: ‘Selftape’, Bàrbara Farré.
PASES DE PRENSA Y PÚBLICO LARGOMETRAJES ZONAZINE SECCIÓN OFICIAL
16:00 ALB3: ‘Julia’, Hugo Martínez Fraile. España.
LARGOMETRAJES ZONAZINE SECCIÓN OFICIAL
22:15 ALB3: ‘Julia’, Hugo Martínez Fraile. España.
DOCUMENTALES LARGOMETRAJES Y CORTOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL
19:30 TE: ‘Boja’ (VOSE), Anna Fernandez De Paco + ‘Why’ (VOSE), Natxo Leuza+ ‘Oído odio’, Diego del Pozo Barriuso.
22:00 TE: ‘La muchedumbre reaparecerá siempre’, Carolina Astudillo Muñoz+ ‘Guapo’y’, Sofía Paoli Thorne.
DOCUMENTALES SESIONES ESPECIALES
20:30 AMP: ‘Siempre te llevo conmigo’, José Rodríguez-Vergara Pérez. España.
21:30 SH: ‘Solteronas’, Manuel Jiménez Núñez. España.
TRIBUTO A AGUSTÍ VILLARONGA
17:00 AMP: ‘El ventre del mar’ (El vientre del mar (VOSE).
CINEMA COCINA SECCIÓN OFICIAL
16:00 TE: ‘Etxetxipia (Casa pequeña), Marina Velázquez + ‘Itsasoak pizten gaitu’ (Somos mar) (VOSE), Beñat Gereka Bikuña.
EXPOSICIONES
CALLE LARIOS. DEL 10 AL 19 DE MARZO. Málaga, un paseo de las estrellas. Eloy Muñoz baja de los sueños en los que parece sumergirse de vez en cuando y dispara con cariño y precisión para convertir en estrella a quien enfoca con su cámara en su paseo por Málaga.
ESPACIO SOLIDARIO
10:00 HERMANAS HOSPITALARIAS. Proyección del cortometraje ‘¡P’alante!’ + Coloquio.
12:00 CRUZ ROJA. Mesa redonda ‘La mirada de la sociedad en Málaga’ + Representación lectura dramatizada .
17:00 FUNDACIÓN HÉROES. Proyección ‘Una clase perfecta’ + Representación obra de teatro.
18:00 INICIATIVA INTERNACIONAL JOVEN. Presentación proyectos ‘REBUILD’ + Corto documental ‘Volver a ser’ + Corto documental ‘Reconstruye tu mundo’ + Corto documental ‘Break the limits’ + Corto documental ‘Diversión sin limitación’ + Corto documental ‘Heart Safe’ + Coloquio.
NEÓPOLIS #1
18:00 A 20:30 MUSEO MÁLAGA. NEÓPOLIS #1: ‘EMPIECEN A IMAGINAR’ PERFORMANCE ESCÉNICO VISUAL DISEÑADA POR ANGÉLICA GÓMEZ. No se trata tan solo de avanzar en medicina e investigación, algo muy necesario y que se desarrolla por el mejor camino posible gracias a nuestros científicos nacionales, sino de reflexionar sobre quién se va a beneficiar de todos esos avances, si estarán al alcance de toda la población, independientemente del estatus social de cada uno y del poder adquisitivo de cada cual. Pensemos entonces hacia dónde caminamos de la mano, siempre inquietante, de la genética. Entrada libre hasta completar aforo.
PASES DE PRENSA Y PÚBLICO LARGOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL
8:30 ALB1: ‘El castigo’, Matías Bize. Chile, Argentina.
12:30 ALB1: ‘Upon entry’ (La llegada) (VOSE), Alejandro Rojas, Juan Sebastián Vásquez. España.
LARGOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL
16:00 TC: ‘La desconocida’, Pablo Maqueda. España.
18:15 ALB3: ‘20.000 Especies de abejas’ (VOSE), Estibaliz Urresola Solaguren. España.
19:00 TC: ‘El castigo’, Matías Bize. Chile, Argentina.
20:30 ALB3: ‘La pecera’, Glorimar Marrero Sánchez. Puerto Rico, España.
21:30 TC: ‘Upon entry’ (La llegada) (VOSE), Alejandro Rojas, Juan Sebastián Vásquez. España.
PASE DE PRENSA Y PÚBLICO MÁLAGA PREMIERE SECCIÓN OFICIAL FUERA DE CONCURSO
10:00 TC: ‘El hotel de los líos. García García 2’, Ana Murugarren. España, Italia.
17:00 ALB1: ‘El hotel de los líos. García García 2’, Ana Murugarren. España, Italia.
16:15 ALB2: ‘La barbarie’, Andrew Sala. Argentina, Francia.
20:45 ALB2: ‘La hembrita’, Laura Amelia Guzmán. República Dominicana.
21:45 ALB1: ‘El cuco’, Mar Targarona Borrás. España.
MÁLAGA PREMIERE SECCIÓN OFICIAL FUERA DE CONCURSO
17:00 MVA: ‘Awareness’, Daniel Benmayor. EEUU.
19:00 MVA: ‘Trigal’, Anabel Caso. México.
21:30 MVA: ‘Conversaciones sobre el odio’. Vera Fogwill, Diego Martínez. Argentina, España.
PASE DE PRENSA Y PÚBLICO PANTALLA TV
18:30 SH: ‘Nacho’, David Pinillos.
PASES DE PRENSA Y PÚBLICO LARGOMETRAJES ZONAZINE SECCIÓN OFICIAL
16:00 ALB3: ‘La última noche de Sandra M.’, Borja de la Vega. España.
LARGOMETRAJES ZONAZINE SECCIÓN OFICIAL
22:30 ALB3: ‘La última noche de Sandra M.’, Borja de la Vega. España.
DOCUMENTALES LARGOMETRAJES Y CORTOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL
19:30 TE: ‘La piel de Marte’ (VOSE), Maite Redondo Gaztelu + ‘Julia, no te cases’, Pablo Levy. Argentina.
22:00 TE: ‘Aqueronte’, Manuel Muñoz Rivas + ‘Moto’, Gastón Sahajdacny.
DOCUMENTALES SESIONES ESPECIALES
16:30 SH: ‘Quijote en Nueva York’, Jorge Peña Martín. España.
16:30 TE: ‘Iberia, naturaleza infinita’, Arturo Menor. España.
19:30 ALB1: ‘La memoria del cine. Una película sobre Fernando Méndez Leite’, Moisés Salama España.
21:30 SH: ‘Hermano caballo’, Marcel Barrena. España.
TRIBUTO A
18:00 AMP: Fernando “La Estrella”.
FOCUS PERÚ
17:00 ALB4: ‘Invasión drag’, Alberto Castro.
18:45 ALB2: ‘Un mundo para Julius’, Rossana Díaz Costa.
EXPOSICIONES
CALLE LARIOS. DEL 10 AL 19 DE MARZO. Málaga, un paseo de las estrellas. Desde hace ya algunos años, el fotógrafo malagueño Eloy Muñoz, como parte del equipo del Festival, baja de los sueños en los que parece sumergirse de vez en cuando y dispara con cariño y precisión para convertir en estrella a quien enfoca con su cámara en su paseo por Málaga.
PASES DE PRENSA Y PÚBLICO LARGOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL
9:30 ALB1: ‘Como Dios manda’ (Fuera de concurso), Paz Jiménez Díaz. España.
LARGOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL
16:00 ALB3: ‘Upon entry’ (La llegada) (VOSE), Alejandro Rojas, Juan Sebastián Vásquez. España.
18:15 ALB3: ‘El castigo’, Matías Bize. Chile, Argentina.
20:15 ALB2: ‘Las hijas’, Kattia G. Zúñiga. Panamá, Chile.
20:15 ALB3: ‘La desconocida’, Pablo Maqueda. España.
22:15 ALB3: ‘Como Dios manda’ (Fuera de concurso), Paz Jiménez Díaz. España.
22:30 TC: ‘Como Dios manda’ (Fuera de concurso), Paz Jiménez Díaz. España.
22:30 ALB1: ‘Como Dios manda’ (Fuera de concurso), Paz Jiménez Díaz. España.
MÁLAGA PREMIERE SECCIÓN OFICIAL FUERA DE CONCURSO
16:15 ALB2: ‘El mundo de Nelsito’, Fernando Pérez. Cuba, España.
17:00 MVA: ‘El caso Monroy’, Josué Méndez. Perú, Argentina.
19:00 MVA: ‘La hembrita’, Laura Amelia Gúzman. República Dominicana.
21:00 SH: ‘El cuco’, Mar Targarona Borrás. España.
21:30 MVA: ‘La barbarie’, Andrew Sala. Argentina, Francia.
DOCUMENTALES SESIONES ESPECIALES
17:00 SH: ‘Buscando a Lehmberg’, Fali Álvarez, Vladimir Ráez. España.
AYUDAS A LA CREACIÓN AUDIOVISUAL FUERA DE CONCURSO
19:30 ALB1: ‘Mi última condena’, Juan Mata.
EXPOSICIONES
CALLE LARIOS. DEL 10 AL 19 DE MARZO. Málaga, un paseo de las estrellas. Eloy Muñoz, como parte del equipo del Festival, siempre pertrechado de cámaras y objetivos y preparado para cualquier circunstancia, baja de los sueños en los que parece sumergirse de vez en cuando y dispara con cariño y precisión para convertir en estrella a quien enfoca con su cámara en su paseo por Málaga.
CONCIERTO
19:00 TEATRO CERVANTES. CONCIERTO CLAUSURA AMARAL. Amaral actúa esta tarde en el concierto de clausura del Festival de Málaga. El dúo subirá junto a su banda a un escenario tan emblemático como el del Teatro Cervantes, donde sonarán sus canciones en el marco del Festival. “Adoramos el cine y la ciudad de Málaga, donde tenemos grandes amigos. Saldremos del estudio unos días y tocaremos en un concierto muy especial para nosotros. En nuestra música se pueden encontrar numerosas referencias al cine, a películas y personajes reales e inventados. Siempre es fuente de inspiración. Este concierto será una forma de dar las gracias al cine por todo lo que nos ha dado”.
BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA
12:00 ALB1: ‘20.000 especies de abejas’, Estibaliz Urresola Solaguren. España.
BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO
12:00 ALB2 y ALB3: ‘Empieza el baile’, Marina Seresesky. Argentina, España.
BIZNAGA DE PLATA ‘HOTEL AC MÁLAGA PALACIO’ A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA. MARÍA VÁZQUEZ
16:45 ALB1: ‘Matria’ (VOSE), Álvaro Gago. España.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA. ALBERTO AMMANN.
16:45 ALB2: ‘Upon Entry’ (La llegada) (VOSE), Alejandro Rojas, Juan Sebastián Vásquez. España.
BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
16:50 ALB3: ‘Bajo terapia’, Gerardo Herrero. España.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA ZONAZINE
17:00 ALB4: ‘Diógenes’, Leonardo Barbuy La Torre. Perú, Francia, Colombia.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO. PATRICIA LÓPEZ ARNAIZ
19:00 ALB1: ‘20.000 especies de abejas’, Estibaliz Urresola Solaguren. España.
BIZNAGA DE PLATA ‘DAMA’ AL MEJOR GUION. MIGUEL IBÁÑEZ Y ELENA TRAPÉ
19:00 ALB2: ‘Els Encantats’, ElenaTrapé. España.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO. JORGE MARRALE
19:00 ALB3: ‘Empieza el baile’, Marina Seresesky. Argentina, España.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA ZONAZINE
19:10 ALB4: ‘Matar cangrejos’, Omar Al Abdul Razzak. España, Países Bajos.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR FOTOGRAFÍA. SERGUEI SALDÍVAR TANAKA
21:30 ALB2: ‘Zapatos rojos’, Carlos Eichelmann Kaiser. México.
BIZNAGA DE PLATA A A La MEJOR DIRECCIÓN. MATÍAS BIZE
21:30 ALB3: ‘El castigo’, Matías Bize. Chile, Argentina.
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR DOCUMENTAL
21:45 ALB4: ‘El matadero’, Fernando Fraguela Fosado. Cuba.
BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
21:45 ALB1: ‘Las hijas’, Kattia G. Zúñiga. Panamá, Chile.