Protagonista Albert Pintó
El cineasta catalán Albert Pintó presenta fuera de concurso ‘Tierra de nadie’, un “western gaditano” sobre el lado humano del narcotráfico
CARMEN ALCARAZ
‘Tierra de nadie’ aborda un tema lamentablemente de mucha actualidad como es el narcotráfico en la zona del Estrecho. ¿Cómo ha abordado una cuestión tan sensible?
Para mí lo más importante era intentar relatar el conflicto humano de la situación. Plasmar las consecuencias que tiene en las personas que viven allí y cómo afecta a sus vidas. La idea era centrar la peli en tres personajes que han tomado caminos distintos con referencia a lo que se vive en Cádiz y en el sur de España. El relato de un policía, una persona que está en el ambiente de las drogas y un depositario judicial que está un poco a medio camino. A través de ellos vemos las distintas decisiones que se pueden tomar para resolver el conflicto, cada uno a su manera.
Usted se ha referido a la película como un “western gaditano”.
Sí [risas], es un concepto nuevo. Estéticamente quisimos plasmar una película densa, opresiva. Hablando con David Acereto, el director de fotografía, y con Sonia Noya, la directora de arte. optamos por retratar un Cádiz muy amarillo, con ópticas muy amorfas y apaisadas. Ese clasicismo del western que convierte a la película en un duelo, que es lo que se está viviendo entre ellos y con los narcotraficantes. Una manera también de distinguir el filme de otras películas muy icónicas que se han hecho.
Los tres protagonistas son grandes tótems de nuestro cine. ¿Ha sido complicado lograr una película coral?
Pues sí, la verdad. Lo más complejo fue equilibrar los pesos. Necesitaba grandes actores que pudieran defender la humanidad, los matices y la dualidad de cada personaje, porque no es una película maniquea, tiene muchos grises. Pensamos en Luis Zahera, Karra Elejalde y Jesús Carroza desde el principio. De hecho, no se hizo casting realmente. Adaptamos la historia con Fernando Navarro, el guionista, porque todo el mundo sabe que Luis es gallego y Karra es vasco, y no queríamos transformarlos en gaditanos y, de alguna manera, caer en el ridículo. En este país nadie es de donde vive y era creíble que un gallego, un vasco y un sevillano vivieran allí desde hace años. Además contamos con muchos actores andaluces, como Vicente Romero, Tamara Casellas o Paula Díaz.
Sus películas intentan ser un “blockbuster de autor”. ¿Qué significa esto?
Me identifico con esta idea en el sentido de que me gusta hacer películas pensando en el público. Creo que este es el verdadero propietario del filme y nos debemos a él. Tienes que entretener, evadir y hacer disfrutar a la gente. Siempre los tengo en la cabeza desde el guion al rodaje y el montaje para intentar proporcionar una experiencia agradable y que sea que sea fácil de ver. Pero aporto mi punto de vista intentando trazar una narrativa honesta y unos personajes complejos con los que contar cosas interesantes. De ahí el punto autor.
Ahora mismo se encuentra rodando la segunda temporada de ‘Berlín’. ¿Cómo maneja la expectación de un proyecto tan popular?
La verdad es que llevo ya muchos años compaginando mis películas con series más de plataforma. Me ayuda a oxigenarme para después hacer mis películas, así que lo llevo bien. Además, son producciones que cuentan con mucho respaldo de la productora, así que no estás solo.