Protagonistas

“Las batallas de gallos me sirven para hablar de temas universales”

“Las batallas de gallos me sirven para hablar de temas universales”

Protagonista Ingride Santos

20.03.2025

Ingride Santos se sumerge en el mundo del rap y la cultura urbana en su primer largometraje, que llega hoy a la competición

Jesús Zotano

¿Nerviosa ante el estreno de su primer largometraje en la competición del Festival de Málaga?

Sí, estoy nerviosa. Pero me hace muchísima ilusión porque soy fan del Festival de Málaga desde siempre.

¿Cómo nace la idea de esta película, en la que seguimos los pasos de una rapera?

Nace de una forma bastante documental. Descubrí que en el parque de la España Industrial de Barcelona se juntan cada fin de semana unos 200 jóvenes a hacer batallas de gallos. El día que me colé por allí, me quedé impactadísima. Es casi como asistir a una obra de teatro. Al verlo pensé que eso tenía que salir en alguna escena de una película. A partir de ahí se comenzó a organizar toda la historia. Allí también encontré a la protagonista, Latifa.

La cultura urbana ya estaba muy presente en ‘Beef’, su premiado cortometraje producido por Isabel Coixet. ¿Le apasiona este mundo?  

Sí, me interesa mucho la música, que siempre ha formado parte de mi vida. Estudié muchos años de solfeo, de piano… En ‘Beef’ ya me acerqué más a la música urbana y al trap. Y a raíz de investigar sobre la música urbana fue cuando descubrí la gran perla de las batallas de gallos, que están bastante sumergidas en el undeground y la gente no sabe que se hacen.  

Entendemos entonces que uno de los motivos de esta cinta es dar luz a este acto cultural tan poco conocido.  

El acto de las batallas de gallos de ‘freestyle’, que las que se improvisan rimas al momento, me parece algo impactante. Y batallas de gallos me sirven para hablar de temas universales como encontrar tu propia voz, definirte… y otras temáticas que se tocan en la película a través de este marco. 

Como el empoderamiento de las mujeres y su resistencia en la búsqueda de la igualdad...  

En estas batallas de ‘freestyle’, por cada 50 chicos hay 5 chicas, o menos. Es un mundo muy masculino y es difícil que se den batallas mixtas, porque hay muy pocas mujeres. Y las que se atreven a entrar son para mí superheroínas. También ese entorno me servía para contar cierto viaje de posicionamiento de la mujer en la industria musical.

¿Cómo ha sido el trabajo con Latifa y Judith, que se ponen aquí frente a la cámara por primera vez? 

Ya las considero actrices. Llamarlas actrices no profesionales no me gusta, aunque a veces me lo cuelan en las notas de prensa. Prefiero que les digan actrices naturales, aunque yo prefiero que se les llame debutantes. Han estado nueve meses con el coach de interpretación preparando sus papeles y la puesta en escena, y han trabajado mucho como para merecerse el título de actrices debutantes. A través de entrevistas a raperos, raperas, speakers, organizadores de batallas…, conocimos a Latifa y a Judith, que fueron las elegidas para ir conformando el guion. Porque más que ellas fueran mis personajes, lo que quería era conocer sus motivaciones y qué situaciones querían afrontar durante la película. Así que fui yo quien se fue adaptando a ellas. 

Suele ocurrir que el mundo adulto desprecia las nuevas expresiones musicales: pasó con el rock, después el con punk y el heavy…, hasta llegar ahora con el reggaetón. ¿Por qué cree que cuesta tanto entender que los tiempos cambian y que no por ello son peores?

Las batallas de gallos son todo un espectáculo que incluso tienen algo de lucha libre. Y si no entiendes los códigos de lo que se está haciendo es normal que genere rechazo. En esas batallas, cada uno interpreta a un personaje. La base es luchar verbalmente, rapeando, contra el que tienes delante, y se llegan a decir cosas muy fuertes. Claro, si no sabes descodificar que se trata de un espectáculo, como madre o como padre es algo duro. Una vez más hay un salto generacional. 

¿Qué referentes ha tenido en cuenta a la hora de abordar la estética de la película?

En el proceso de preparación de ‘Ruido’ realizamos además distintos cinefórums. Por supuesto, ‘8 millas’ es un claro referente porque es la única película que muestra las batallas de gallos. Con la directora de fotografía trabajamos sobre ‘Mother of George’, y también repasamos ‘Cowboy de medianoche’ por su espíritu. Hemos tenido muchos referentes, la verdad.

 

‘Ruido’

Lati encontró refugio en el rap tras la muerte de su padre y, dos años después, sueña con triunfar en el mundo de las batallas de ‘freestyle’. Sin embargo, su madre, una mujer rigurosa, no tolera esa vocación al considerarla peligrosa y vulgar. Lati entrenará a escondidas con Judy, una antigua promesa del ‘freestyle’ que la ayudará a enfrentarse a sus propios límites, descubriendo que la verdadera batalla no se libra solo en el escenario, sino también en su interior. JUEVES 20 TEATRO CERVANTES 21.30 HORAS