Protagonistas

“La posibilidad de vivir otra vida me resulta una idea muy atractiva”

“La posibilidad de vivir otra vida me resulta una idea muy atractiva”

Protagonista Avelina Prat

17.03.2025

Avelina Prat llega a la competición con una singular historia de un hombre que decide romper con su pasado y adoptar otra identidad

JESÚS ZOTANO

 

Acude a la competición del Festival de Málaga con ‘Una quinta portuguesa’ tras su alabada ópera prima, ‘Vasil’. ¿Cómo se siente y qué opinión tiene de este certamen?

Me siento muy ilusionada y con muchas ganas. Málaga es como un termómetro inmediato de cómo está el cine en España y de todo lo que se está haciendo. Un encuentro con todos los directores que estamos trabajando en este momento. Y le veo que mejora cada año. Cada vez tiene más nivel y se proponen más tipos diferentes de películas. Además, incluye más cine autoral que hace unos años.

¿Cómo surge la idea de esta nueva historia que hoy presenta? 

La idea original nace a partir de una noticia que encontré en el periódico, en la que un hombre decía: “Me llamo fulanito de tal y estoy vivo”. Se trataba de un hombre español que se marchó a Venezuela y al que habían dado por muerto. Su hija lo había declarado muerto porque la ley española permite que, si pasan 10 o 15 años sin noticias de alguien, puedes declararlo fallecido. Y entonces pensé: ostras, este hombre desapareció voluntariamente y nadie supo nada de él en años. Creo que ahí había una historia buenísima. ¿Qué tiene que pasarle a alguien para que se marche y comenzar de cero una vida en otro sitio? A partir de ahí fui haciéndome más preguntas...

Algunas de esas preguntas fueron, por ejemplo, si podemos cambiar lo que nos toca vivir o si es posible vivir otra vida…

Eso es. La vida es muy corta y, al final, vivimos pocas cosas. La posibilidad de vivir otra vida, además de la tuya, es una idea muy atractiva. 

Dicen que las segundas obras de un creador suelen ser mucho más complejas de llevar a cabo, sobre todo porque en las óperas primas la inconsciencia, o la suerte, siempre juegan papeles importantes. 

Pues es curioso. Sí que hay un poquito más de complejidad, sobre todo porque una se va poniendo retos. Y porque entiendo que esta es una historia más compleja que ‘Vasil’. Pero la experiencia del rodaje ha ido muy bien y ha sido bastante parecida a la anterior. Al haber trabajado anteriormente como script en muchos rodajes, la mecánica y todo eso lo tengo bastante controlada. Creo que cada vez son más complejas las cuestiones de guion y de cómo trasmitir la historias. También tuvimos mucha suerte en que nuestra productora quiso volver a confiar en mí después de ‘Vasil’ y la hemos hecho bastante rápido. ¡A mí me da que la tercera va a ser más complicada que en este caso!

Esta nueva historia posee elementos comunes con la de su debut, y también enfrenta la mirada de un extranjero, en este caso su protagonista, con la de los paisanos.  

Exactamente. Es un tema que me interesa mucho: la persona que abandona su hogar para instalarse en otro lado. Las dos películas, además, tienen un tono parecido. Es algo que no se puede evitar porque están hechas por mí. Lo quería explorar aquí es que puedes rehacer tu vida en otro sitio y encontrar tu hogar, olvidándote de tus raíces.  

Otro elemento común en sus películas es cómo el extranjero, el que llega de fuera, recibe tanto la hospitalidad como el rechazo de los nativos.  

Sí, siempre está ese contraste. En ‘Vasil’ se veía cómo lo trataba la gente del bridge o la gente de cierto estrato social. En esta película, la mirada es diferente, porque nuestro protagonista se va a un sitio muy pequeño y concreto, como es una quinta portuguesa. Además, Portugal está aquí al lado. Es verdad que, para nosotros, es un país bastante desconocido y, a pesar de estar tan cerca, hay mucha más proximidad. Entonces, más que cómo se acepta a un extranjero, aquí se trata de cómo se acepta a una persona en una casa. 

La historia, además, encierra misterio y suspense…

Sí. Me encantan los enigmas. Creo que toda buena película y todo buen libro siempre esconden un enigma. Aunque no se trate una historia detectivesca ni nada por el estilo. 

Cuéntenos cómo fue el proceso de elección del reparto.

A Manolo Solo lo tenía clarísimo desde el primer momento. Trabajé con él en un corto, hace un montón de años y es un actor que me encanta. Además, buscaba a alguien opuesto al rol de galán o aventurero. Debía ser alguien normal, pero que tuviese mucho mundo interior. Y Manolo lo ha hecho de forma fantástica. Luego, también buscaba una actriz portuguesa que hablase bien español. María de Medeiros se apuntó nada más enviarle el guion. Y para Branka Katić sí que hicimos un casting, porque no conocía a actrices serbias. Y ella es una actriz muy internacional. Ella no hablaba ni una palabra en español, pero hizo una prueba impresionante. Se aprendió fonéticamente dos separatas y enseguida nos convenció. 

 

‘Una quinta portuguesa’

La desaparición de su mujer deja a Fernando, un tranquilo profesor de Geografía, completamente devastado. Sin rumbo, suplanta la identidad de otro hombre como jardinero de una quinta portuguesa, donde establece una inesperada amistad con la dueña, adentrándose en una nueva vida que no le pertenece.

LUNES 17 TEATRO CERVANTES 21.30 HORAS