Protagonistas

“Es una película sobre la amistad en la que hay una crítica al tardofranquismo”

“Es una película sobre la amistad en la que hay una crítica al tardofranquismo”

Protagonista Álvaro Díaz Lorenzo

17.03.2025

El director de ‘Los Japón’ y 'La lista de los deseos’ regresa al Festival con una historia ambientada en el Torremolinos de los setenta

JESÚS ZOTANO

 

Un malagueño que estrena en el Festival de Málaga una película que recrea el glorioso pasado de Torremolinos como isla de libertad en la oscura España del tardofranquismo. A eso se le llama jugar en casa...  

Totalmente. Además, eso es lo que dice precisamente uno de los personajes de ‘Vírgenes’, que se refiere a Torremolinos como una isla de color en una España totalmente gris.

¿Ha sido muy compicado rodar su primera película de época?

Sí, porque, además, hoy en día queda muy poco de aquel Torremolinos. Ha cambiado muchísimo. Por eso fuimos buscando una plaza en Benalmádena; unas casas en Fuengirola… Vamos, lo que se suele hacer en el cine, que nunca se rueda en los mismos sitios... Me quedé más tranquilo cuando encontramos esas cuatro o cinco localizaciones clave. Y luego está el trabajo del equipo de arte, que ha sido una maravilla.

¿De dónde nace la idea de revivir aquellos años? 

Siempre había querido hacer una película sobre la juventud de esa época, que es muy distinta a la juventud de ahora. Y se me ocurrió hacer una comedia dramática de tres amigos, cada uno con sus problemas, que deciden pasar un fin de semana en Torremolinos. Lo de ir a buscar suecas es un poco la excusa, porque realmente se trata de un viaje de iniciación en el que se conocerán a sí mismos. En el fondo hay una historia de un padre y un hijo, y también una trama sobre la ley de vagos y maleantes de aquellos años. También hay una historia de amor… Es una película sobre la amistad y sobre encontrase a sí mismo, en la que hay una crítica al tardofranquismo. Para ello recreamos la famosa redada de 1971 en los pasajes de la Nogalera. Es una película en la que jugamos con la comedia y el drama.

¿Lanza la película un mensaje a aquellos que sostienen que hoy gozamos de menos libertades que antes? 

Antes te dabas un beso con un chico o una chica de tu mismo sexo y te mandaban tres años a la cárcel sin juicio. ¿Eso qué libertad es? Los protagonistas de la película son chavales del tardofranquismo que tampoco ha vivido la dictadura de pleno. Pero sí, el mensaje es ese: dar a conocer que antes te encarcelaban o te metían palizas por ser homosexual. Y quien esté a favor de eso se retrata él solo. No hacen falta más explicaciones.  

¿Por qué cree que se dio ese oasis de libertad en la Costa del Sol?

Aquello pasó porque había que blanquear la dictadura. Y dejaron un oasis de libertad en Torremolinos para que los extranjeros pensasen que Franco no era tan malo. Y, por otra parte, de esa forma entraban las divisas extranjeras que tanta falta hacían. Cuando abrió el primer bar de lesbianas en Torremolinos y se dieron cuenta que aquello se les iba de las manos, ocurrió la redada del 71. Fueron casi trescientas personas a la cárcel tras la redada, muchas de ellas extranjeras. Y ahí comenzó el declive de Torremolinos y la gente se fue a Ibiza. 

El cine español también se encargó de difundir la imagen paradisiaca de Torremolinos.

Completamente, y para hacer ‘Vírgenes’ nos hemos inspirado mucho en esas películas: en el vestuario, el color y la música con las que se hicieron.