Protagonistas

“El thriller siempre me ha parecido un género muy atractivo”

“El thriller siempre me ha parecido un género muy atractivo”

Protagonista Asier Urbieta

18.03.2025

En su nuevo filme, Asier Urbieta nos sumerge en una investigación policial en el minúsculo condominio del río Bidasoa

Jesús Zotano

¿Con ganas de compartir su primera película? 

Con muchas ganas de que el público la pueda ver y saber qué le parece.

Una vez en la pantalla, la película deja de ser suya…

Así es. Al compartirla, uno comienza a ver cómo se recibe. Al ser una historia bastante desconocida, también tengo ganas de que la conozcan.

¿Cómo surge ‘La isla de los faisanes’? 

Todo surge leyendo el periódico. La historia está inspirada en hechos reales. La noticia contaba que una persona se había ahogado en el río Bidasoa, que está a 20 kilómetros de mi casa, y comencé a interesarme. Descubrí que allí se daba un flujo de inmigración bastante importante en Europa y, mientras me documentaba, comencé a descubrir que había muerto más gente. Surgió de esa primera información. Al compartirla con la gente de San Sebastián, descubrí que no sabían nada. Nadie sabía que estaba muriendo gente tan cerca de nuestra casa. Y sentí la necesidad de contarlo.

Si el origen es un cadáver, el thriller está servido… 

La película arranca con la aparición de un cadáver durante el cambio de soberanía de la isla, y a partir de ahí se desencadena una investigación por saber la identidad del fallecido. Posee un montón de elementos de thriller. 

La particularidad del terreno es uno de los elementos claves de esta historia.  

Es algo muy curioso: se trata de una isla muy pequeñita en mitad del Bidasoa, río que hace frontera entre España y Francia. Está deshabitada y, aunque se llama la Isla de los faisanes, ni siquiera hay faisanes. Y resulta que, además, es el condominio más pequeño del mundo. Seis meses es española y seis meses francesa. Desde el principio nos pareció muy interesante para hablar del absurdo de las fronteras. Podía ser un lugar metafórico para la película. 

¿Cómo llegaron Jone Laspiur y Sambou Diaby a convertirse en los protagonistas de la película? 

Estaban en mente antes de empezar a escribir. Conocía el trabajo de Jone y me interesaba mucho su energía para el personaje protagonista. Con Sambou trabajé en la serie ‘Altsasu’ y quería repetir con él. El trabajo con ellos ha sido muy cercano e interesante. Hemos formado un grupo de trabajo muy colaborativo en el que todos aportábamos. Estoy encantado con ambos.  

El thriller y el true crime son géneros que están en su máximo apogeo. ¿Qué es lo que más le atrae de ellos? 

El thriller siempre me ha parecido un género muy atractivo. Siempre hay algo que quieres desentrañar o descubrir. Y la verdad es que, en esta historia, que también es un drama de inmigración y de pareja, me parecía el mecanismo perfecto para que ese drama funcionase.