Protagonista El Kanka
El Kanka pondrá voz y guitarra a la despedida de esta 28 edición en un concierto acústico con el que pretende devolver todo el cariño que su ciudad le regala
TAMARA HARILLO
Clausura el Festival de Málaga el domingo 23 de marzo con un concierto en el Cervantes y, dado el éxito de convocatoria, repetirá la cita el lunes 24. ¿Qué significa para usted que en su casa le hayan reservado este evento tan especial?
¡Imagínate! Por una parte estoy empezando ya a acostumbrarme de que se me quiera tanto en mi tierra. Esa es, de verdad, mi sensación y siempre lo ha sido, porque nunca he podido decir que aquí me hayan maltratado. Yo sí me siento profeta en mi tierra. Desde el principio, si vendía 30 entradas en cualquier lado, en Málaga vendía 35, ¿sabes? Pero sobre todo en el último año, ha sido una cosa un poco abrumadora. Me he confirmado en el hecho de que hay una buena relación y que la gente me entiende en el sitio donde nací. Me ha pasado de todo: he sido pregonero de la feria, he hecho el himno del Málaga C.F., he dado un montón de charlas..., todo ha sido muy bonito. Y lo mejor es que la racha sigue, porque participar en el Festival de Málaga, que es uno de los festivales más potentes que hay, ya es un honor. Pero si además es en mi Málaga querida, pues me da un puntito extra de cariño e ilusión.
¿Nos cuenta algo de lo que tiene preparado para esa cita?
No te puedo decir muchas cosas porque entonces ya no sería sorpresa. Pero la verdad es que esta oferta del Festival me pilla muy guay, porque justo empiezo la gira con estos dos conciertos. Antes habré pasado por México, pero es algo más pequeño y sin el equipo. En Málaga voy a hacer algo íntimo, solo con mi guitarra, presentando un repertorio especial. Este año haré muy poquitos conciertos con este formato, unos diez o doce en España, y con alguna cosita escénica que no puedo contar. Solo puedo prometer que será un concierto muy especial.
Además lo hace con las entradas agotadas, como en la mayoría de sitios que pisa. ¿Uno se acostumbra a recibir tanto cariño del público?
Un poco, pero no del todo. Ahora, si en algún sitio no lleno, digo: “¿Qué habrá pasado? ¿Estaré haciendo algo mal?”. Porque estas buenas acogidas son una auténtica paranoia. Yo me considero un artista underground, artesano, muy poco mediático en general. Apenas salgo en la tele o en la radio, pero las cosas como son: vendo muchas entradas. La gente viene a mis conciertos a cantar, a divertirse, y eso es muy bonito. Además, no tengo una discográfica multinacional detrás. Lo hemos hecho todo poco a poco y con mucho cariño. Y cada vez se suma más gente. Llevo años flipando con eso, pero no te acostumbras. Es importante ser consciente y agradecerlo, porque no le pasa a todo el mundo. Muchos compañeros, igual o más talentosos, no han tenido tanta suerte o no han podido currárselo de la misma forma. Llenar dos Cervantes, por ejemplo, después de tantos años intentando que se me abrieran sus puertas..., eso me sigue impresionando. Se lo cuentas al ‘Kankilla’ de hace unos años y no se lo habría creído.
Esta parada en Málaga se encuadra dentro de una gira de conciertos en acústico con su disco ‘Cosas de los vivientes’. Y luego, ya más cerca del verano, ronda por festivales. ¿Cómo lo hace para organizar esta agenda tan intensa?
Estoy intentando tener menos fechas por una cuestión de cansancio y para hacer las cosas bien, que ya tengo una edad [risas]. Hace cuatro o cinco años hacía casi 90 bolos al año, que es una barbaridad. Ahora llevo dos años haciendo unos 60 y mi idea óptima sería quedarme en 30 o 40 para poder subir con ganas al escenario. Este año es un poco raro porque haré tres giras distintas: esta en acústico, una en verano con la banda al completo y mucho más festivalera, y otra a finales de año que también será especial. Pero al haber solo unos treinta y pico bolos, creo que me dará tiempo a todo, aunque también será exigente. Además, cada concierto será distinto y eso me ilusiona mucho.
Kanka, cuénteme el secreto. ¿Cómo consigue sacarle todo el jugo a una cotidianeidad en la que tantos nos vemos reflejados? ¿Ahí radica la verdadera conexión con el público?
Me imagino que son muchas cosas, entre ellas mi evidente atractivo físico. [risas]. Pero sí, creo que la identificación es la clave para que a la gente le guste mi música. No es algo que haga de forma consciente, no escribo pensando “esto le va a llegar a todo el mundo”. Simplemente intento ser honesto y escribir desde el día a día. Siento que, al final, los miedos, los deseos y los sueños de prácticamente todo el mundo, de cualquier parte del mundo, son muy parecidos. Todos queremos que nos quieran, estar tranquilos, sentirnos bien, tener proyectos y evolucionar. Creo que si escribo sobre mi vida con sinceridad, es normal que una señora de 80 años en Ciudad de México diga: “Coño, esto es lo mismo que me pasa a mí”. Todos compartimos las mismas grandes cosas, aunque con pequeños matices.
Ya que hablamos de cine, usted ha participado en la banda sonora de la película ‘Cuerpo escombro’. ¿Qué tal la experiencia? ¿Le gustaría repetir?
Me gustaría, claro que sí. Al principio fue agobiante porque me pilló en un momento sin tiempo para componer. Pero me dieron unos días más y justo antes de irme a Colombia pude hacerlo. Una vez que se me ocurrió la idea, hice el tema rápido. Quedó muy acorde con la película, que es muy gamberra, muy de cachondeo, sobre todo tratando un tema en el que sería muy fácil patinar y cagarla. Pero se nota que hay una reivindicación implícita. La canción lo expresa tal cual: “No soy normal, soy mejor”. Habla de quienes han tenido que currárselo el doble. Para mí ha sido una experiencia superbonita y creo que tanto la película como la canción transmiten lo mismo, todos quedamos contentos. Yo estoy acostumbrado a escribir canciones muy personales que hablan de mí, pero que me propongan el reto de componer música de un tema en concreto sin perder mi sello me motivó muchísimo, ha sido un proceso excitante. Será que soy un disfrutón. Así que me molaría un montón hacer más cosas para el cine y también para otros artistas, no sé. Eso sí, el grueso de mi vida será hacer mis cancioncillas y cantarlas por los escenarios.
Por cierto, sabemos que ha pasado por el estudio de grabación hace poco. ¿Eso quiere decir que vamos a tener pronto nuevo trabajo?
Efectivamente, he estado en el estudio grabando pero no te puedo decir más, que me regañan. Lo que pasa es que vamos a hacer una cosa un poquito particular. Y eso es lo que no te puedo contar, pero no vais a tardar mucho en tener cosas nuevas mías.