Los programas 3 y 4 se proyectan en el Albéniz
TAMARA HARILLO
La competición en el formato más breve llega a su fin esta tarde con el pase de los programas 3 y 4 de la Sección Oficial en el Albéniz.
La tarde arrancará a las 16.00 horas, cuando se exhiban las nueve piezas que componen el primer catálogo. Incluirá ‘Armata’, de Jasone Urgoitia, sobre un desafortunado encuentro en un torneo de esgrima; ‘Pompeia’, de Maria Castan de Manuel, en la que una pareja recién casada disfruta de su luna de miel; ‘Liberté’, de Martín D. Guevara, en la que nos descubre los recuerdos de Josefina, su protagonista, para despedirse de sus seres queridos; y ‘El paso’, de Santiago Olivera, en el que un hombre se sienta a observar en un andén del metro.
También estarán ‘Die Donau’, de Jaume Claret, cinta inspirada en los cuentos del Danubio de Claudio Magris; ‘Apartamentos Paradiso’, codirigido por Andreu Garcia Antolí y Víctor Jiménez Lafuente, acerca de un conserje cuya motivación para asumir la rutina es la detección de metales; y ‘Cuadro’, de Anatael Pérez, un retrato crudo sobre los traumas de infancia. Completarán la sesión ‘L’últim jaz’, en el que Berta Subirats y Helena Oller reflexionan sobre la muerte a través de la conversación de dos amigos; y ‘Alegoría, día 1’, de Tino Fernández, protagonizado por diez participantes a punto de empezar una carrera decisiva para sus vidas.
Programa 4
Y a las 21.00 horas, llegará el turno del programa 4, formado por ocho títulos. El quinteto de inicio será ‘Agrio’, dirigido por David Pérez Sañudo, ganador del Goya a mejor guion adaptado por la película ‘Ane’ en 2020; ‘Lucía’, el primer trabajo de la actriz Marta Etura como directora; ‘Perder’, de Rubén Guindo en el que las mentiras desatan el pánico en una familia perfecta; ‘Semana 12’, de Isabel Delclaux, que aborda la tristeza e incomprensión del duelo tras perder un bebé durante el embarazo; y ‘Cementerio de coches’, una historia de amistad verdadera de Miguel Ángel Olivares que se desarrolla en un desguace.
Tras ellos se proyectarán los tres últimos: ‘Eli’, de Álvaro López, sobre una chica que cuida a su padre ingresado en el hospital a la que da vida Bruna Cusí; ‘Cuando las cigarras callen’, de Bea Hohenleiter, en el que seguimos a dos hermanas durante un verano en un pequeño pueblo de sierra andaluz; y ‘Rutina’, de Roberto López Carneiro, en el que un joven que coge diariamente la misma línea de autobús organiza una fiesta para que todos los pasajeros se conozcan.