Estuvimos allí

Camino a la cultura, el arte y el cine

Camino a la cultura, el arte y el cine

15.03.2025

La actriz Patricia Montero reivindicó en la gala inaugural los valores del Festival de Málaga como gran evento cultural

JESÚS ZOTANO

Anoche dio comienzo la 28ª edición del Festival de Málaga, una cita que ofrece la oportunidad de conocer en profundidad el cine que se hace en la actualidad tanto en España como en los países latinoamericanos. La alfombra roja se desplegó ayer a las puertas del Teatro Cervantes para acoger la gala de inauguración de la cita, una velada que fue conducida con simpatía por la actriz Patricia Montero, quien desde un comienzo quiso reivindicar el papel del Festival malagueño como un evento cultural primer orden. “Me gustaría comenzar esta gala rompiendo una lanza por dos conceptos sin los cuales no estaríamos hoy aquí: la cultura y el arte. Y porque en este Festival, la cultura es el camino a seguir, señaló. 

La actuación de la cantante gaditana Judeline, que interpretó el tema ‘Bodhitale’, marcó el inicio de la velada, en la que se realizó un repaso de todo el programa que hasta el próximo 23 de marzo ofrecerá el certamen, que este año proyectará 260 trabajos, entre largometrajes, documentales y cortometrajes, procedentes de 54 países. En la Sección Oficial a Concurso participan un total de 22 películas (15 producciones españolas y 7 latinoamericanas), una competición en la que, por primera vez, el número de mujeres directoras (60 %) supera al de directores. 

“La cultura es el camino para construir sociedades más reflexivas, sabias y libres. Sociedades mejores. Porque la cultura es una herramienta esencial para el desarrollo de las personas. Y eso es lo que buscamos: individuos más críticos, concienciados, responsables y solidarios”, aseguró Montero, que recordó que “la cultura es el camino y Málaga, el destino”.

Las actrices Belén Cuesta e Irene Escolar y los cineastas Carlos Marques-Marcet y Pilar Palomero, en representación del jurado de este año, subieron al escenario para repasar algunos de los hitos vividos en el Festival a lo largo de su historia, como lo fueron ‘El otro lado de la cama’, cinta que tras ganar la Biznaga de Oro en 2002 se convirtió en el éxito cinematográfico del año, recaudando más de 12 millones de euros; ‘Las niñas’, que ganó el Goya tras vencer en Málaga; o títulos como ‘Tapas’, ‘A cambio de nada’, ‘Verano 1993’, ‘Las niñas’, ‘5 lobitos’ y ‘20.000 especies de abejas’, cintas firmadas por debutantes que lograron tanto el primer premio malagueño como el Goya a mejor dirección novel.

También se recordaron a los homenajeados de este año y se anunciaron las propuestas de La Villa del Mar, el nuevo espacio del Festival, en el que tecnología y cultura se darán la mano en la playa de la Malagueta, y MAFIZ, el área de industria del certamen. La actuaciones de La Tania, que interpretó ‘El emigrante’, y Antonio Orozco, que cerró la ceremonia con ‘Te juro que no hay un segundo que no piense en ti’, elevaron la emoción en el patio de butacas. La velada concluyó con la proyección del tercer filme de Daniel Guzmán, ‘La deuda’, cinta inagural de esta nueva edición del Festival de Málaga.