TAMARA HARILLO
El talento más audaz y rompedor volverá un año más a la cartelera del Festival de Málaga con Zonazine, que en esta 28 edición nos propone una selección a concurso de marcado sentido autoral pero con la creatividad y la valentía como señas de identidad. Estas nuevas voces y miradas que se atreven a cuestionar las convenciones establecidas tanto en forma como en contenido, tendrán su particular lucha por las biznagas del palmarés en el Albéniz, donde se pasarán las ocho propuestas que componen este apartado. Será desde hoy y hasta el viernes 21 en la sala 3 con doble turno: a las 16.00 y a las 22.00 horas.
CINTAS ESPAÑOLAS
La fotógrafa, productora y realizadora Cristina Galán vuleve a unirse al cómico David Suárez para firmar ‘A nadie le importas’, que teoriza de manera mordaz con los límites del humor a través de la historia de un cómico cuya carrera se ve en peligro por la publicación de unos chistes en redes sociales. Por la película desfilan numerosos rostros conocidos del audiovisual, como Santi Alverú, Dani Mateo, Santiago Segura, Dani Rovira, Ernesto Sevilla o Nacho Vigalondo, entre otros.
El colectivo Espurnes, formado por los cineastas catalanes Mireia Labazuy, Àlex Serra, Clàudia Vila, Eva Picazo, Carla Sánchez y Miquel Roig, participarán con ‘Dies d’estiu i de pluja’, su primera película, gestada como proyecto colaborativo en la universidad. En ella narran una historia de amistad entre tres jóvenes que buscan reconectar su vínculo durante un verano en los Pirineos.
Por su parte, el creador Iván Morales presentará ‘Esmorza amb mi (Desayuna conmigo)’, basada en su obra de teatro homónima. Álvaro Cervantes, Marina Salas, Iván Massagué, Anna Alarcón y Oriol Pla dan vida a un grupo de personajes en busca de recuperar la fe en ellos mismos y en el amor cuyas historias se cruzan. La última de las obras españolas a concurso también será una adaptación del propio autor: el escritor Jordi Esteva lleva ‘L’impuls nòmada (‘El impulso nómada)’ a la gran pantalla, su narración sobre las peripecias de un aventurero niño de 11 años durante un verano de los años cincuenta.
PROPUESTAS LATINAS
Y cuatro serán también las películas que nos lleguen de la otra orilla del Atlántico. ‘Buenas noches’, una producción argentina de Matías Szulanski en la que seguimos a una joven que viaja desde Río de Janeiro hasta Buenos Aires. Allí, una serie de malentendidos la obligarán a matar el tiempo hasta la mañana siguiente.
De colombia tendremos dos títulos más: ‘Un muerto en el pueblo’, una historia en blanco y negro en la que la muerte es el principio del conflicto social; y ‘Llueve sobre Babel’, un épico y divertido relato de amor, traición, muerte y redención de Gala del Sol, con el que propone una particular revisión del infierno de Dante. Y Tomás Pichardo Espaillat completará esta sección con ‘Olivia y las nubes’, que, desde República Dominicana, nos trae esta exploración acerca de las complejidades del amor a través del efecto Rashōmōn.