El Albéniz acogerá el pase de los programas 3 y 4
TAMARA HARILLO
La competición en la Sección Oficial de cortometrajes llega a su fin esta tarde en el Albéniz con los pases de los programas 3 y 4. En total, se proyectarán trece títulos que, repartidos en dos tandas, buscarán hacerse un hueco en el palmarés del formato más breve a base de ingenio, calidad técnica y tiernas tramas.
Programa 3
La sala 2 de Alcazabilla exhibirá a las 16.15 horas los siete títulos seleccionados en el programa 3. Luis Arrojo nos traerá ‘Marciano García’, cuyo protagonista, un hombre con síndrome de Down, encuentra en su fantasía por convertirse en astronauta la excusa perfecta para no afrontar la muerte de su abuelo. José Luís Lázaro nos presenta en ‘Cólera’ a dos amigos que tienen que pedir ayuda a un desconocido por un pequeño contratiempo, pero ese encuentro desencadenará situaciones brutales. ‘El norte’, de Cordelia Alegre narra la complicada vuelta a casa de una abuela con su nieta después de que la anciana se desoriente. En ‘Instinto paternal’, de Nacho Martínez, dos chicos contratan los servicios de una actriz para que simule ser su bebé y aparentar ser una familia feliz. En ‘Nens (Niños)’ Anna Martí Domingo aborda los peligros de la masculinidad tóxica. Eneko Muruzabal concursará con ‘Planetagatik (Por el planeta)’, sobre dos científicos en un laboratorio de investigación alimentaria. Y cerrará ‘De sucre (De azúcar)’, de Clàudia Cedó, acerca de una chica con discapacidad intelectual con el deseo de ser madre.
Programa 4
Y seis serán las obras que se exhibirán dentro del programa 4 en el mismo espacio a partir de las 21.30 horas. Daniel Sánchez Arévalo competirá con ‘Pipiolos’, sobre dos chavales que tendrán que aceptar que, de repente, son hermanos. Alexandra Iglesias presentará ‘Abril’, protagonizado por una niña que celebra su cumpleaños cuando nota que aparecen diferentes manchas de sangre en su vestido. En ‘Maruja’, de Álvaro G. Company, una viuda octogenaria recibe periódicamente la llamada de una teleoperadora. Carmen Pedrero recrea un contexto de guerra a través de los ojos de una niña en ‘La idea de una isla’. Los recuerdos más íntimos de un actor japonés reaparecerán en ‘Kokuhaku’, de Adrià Guxens. Y María Algora y Mikel Bustamante dirigen ‘Lo que no se ve’, acerca de una revelación que cambia la vida de una treintañera.