Qué vemos

Seis trabajos para despedir el concurso documental

Seis trabajos para despedir el concurso documental

21.03.2025

Tres cortometrajes y tres largometrajes componen la muestra de la última sesión de la sección

CARMEN ALCARAZ

La Sección Oficial de Documentales celebra su última sesión con la proyección de seis propuestas, tres cortometrajes y tres largometrajes que se exhibirán en el Centro Cultural Mª Victoria Atencia.

Abre la jornada a las 15.45 horas es ‘A rosa nasce nas pedras (Una rosa nace entre las piedras’, un ensayo audiovisual de Sebastian Molina Ruiz que recorre las calles de Lisboa tratando la discriminación en espacios donde no se es bienvenido. También ambientada en el país luso, Luciana Fina revisita en ‘Sempre’ las imágenes de la Revolución de los Claveles cincuenta años después, reconsiderando la transición del fascismo a la liberación.  

El siguiente pase, a las 18.45 horas, corre a cargo de ‘La marcha del liquen (The stride of lichen)’ y ‘Ajuste de pérdidas’. En el primero de ellos, Tania Ximena narra la historia del hielo glaciar antártico, su encuentro con el mar, y el avance del liquen y el musgo mientras, en las costas mexicanas, una comunidad indígena se ve obligada a quedarse solo en los recuerdos.

Por su parte el largometraje de Miguel Calderón da voz a Pedro, un perito de seguros perseguido por la corrupción y las catástrofes derivadas de su trabajo que busca consuelo en el mundo del arte contemporáneo. 

A las 21.30 horas Víctor Orozco Ramírez relata en ‘Saarvocado’ su vivencia en Sarre, un lugar rodeado de bosques, de gran belleza y exotismo, en el que descubre casualmente un búnker, tomando consciencia de la oscuridad que se esconde entre la naturaleza. El documental que cierra este año la sección es ‘Vino la noche’, a cargo de Paolo Tizón. En él un grupo de jóvenes se enlistan en un riguroso entrenamiento militar en la Fuerza Aérea del Perú.