El Auditorio Museo Picasso acoge la presentación del libro ‘Furtivos. 50 años’ de Carlos F. Heredero y la proyección de la película
CARMEN ALCARAZ
Considerada un puente entre la dictadura y la democracia, ‘Furtivos’ de José Luis Borau es una de las grandes obras del cine español. Es por ello que, coincidiendo con el 50 aniversario de su estreno, los Festivales de Málaga y San Sebastián (en el que el filme logró la Concha de Oro a la mejor película y el Premio Perla del Cantábrico) se han unido para rendirle un merecido homenaje.
De este modo, hoy tendrá lugar a las 17.30 horas en el Auditorio Museo Picasso la presentación del libro ‘Furtivos. 50 años’, escrito por Carlos F. Heredero y editado por el propio Festival de Málaga, Filmoteca Española y DAMA. Este trabajo del crítico cinematográfico documenta la intrahistoria del proyecto y ofrece nuevas perspectivas para enmarcar el filme en el contexto social, político y cultural.
El encuentro incluirá también un coloquio sobre la película y, a las 18.30 horas, la proyección de la misma, que podrá disfrutarse a través de una copia restaurada en 4K por Video Mercury Films y FlixOlé.
La España oscura
Escrita junto a Manuel Gutiérrez Aragón, ‘Furtivos’ fue estrenada en septiembre de 1975, poco antes de la muerte del dictador, y narra la historia de Ángel (Ovidi Montllor), un cazador furtivo que vive en un bosque con su madre Martina (Lola Gaos), una mujer de carácter tiránico y violento. En un viaje a la ciudad, conoce a Milagros (Alicia Sánchez), una joven que huye del reformatorio y de su amante delincuente y a la que el protagonista decide proteger y llevar a casa. Pero las pasiones de madre e hijo en un entorno claustrofóbico desembocarán en un drama.
Pese a que Borau siempre se desvinculó de la carga política, la icónica obra por su subtexto crítico con el tardofranquismo estuvo alrededor de medio año sin poder estrenarse debido al condicionante de la censura, que obligó a la reescritura del guion hasta en cuatro ocasiones e impidió que fuera presentada a festivales como Cannes y Berlín.
Completa la programación de la jornada la proyección de ‘Borau y el cine’, de Germán Roda.