Qué vemos

Pasado y presente se entrelazan en las propuestas documentales de la séptima jornada del Festival

Pasado y presente se entrelazan en las propuestas documentales de la séptima jornada del Festival

20.03.2025

‘Mariem: مريم ‘, ‘Suerte de Pinos’, ‘Recuerdos para el que por mí pregunte’ y ‘Pirópolis’ se proyectan en el Centro Cultural Mª Victoria Atencia

CARMEN ALCARAZ

La competición documental de esta edición encara la jornada séptima con la proyección a las 18.45 horas, en el Centro Cultural Mª Victoria Atencia, del cortometraje ‘Mariem: مريم ‘. Firmado por el director y guionista limeño Javier Corcuera, este trabajo da voz a Mariem Hassan, la compositora y la cantante más representativa del Sáhara Occidental, que falleció en 2015 como consecuencia de un cáncer. El relato recupera sus últimos momentos desde los territorios liberados, en los que pasó su infancia y desde donde quiso contar su historia y cantar por última vez.

La coproducción hispano-argentina ‘Suerte de Pinos’ completa la programación de este primer pase recordando la historia sucedida hace más de 70 años en un pequeño pueblo del norte de España perdido en un inmenso bosque de pinos y con costumbres ancestrales. En él se perpetró, a la vista de todos, el doble feminicidio de la bisabuela y la tía abuela de la autora del largometraje, la cineasta argentina Lorena Muñoz.

La recuperación de la memoria centra también ‘Recuerdos para el que por mí pregunte’, un trabajo breve que podrá verse a las 22.30 horas y en el que Fernando Vílchez Rodríguez devuelve la voz a los prisioneros asesinados en la Guerra Civil a través de las cartas que escribieron en su cautiverio. Casi noventa años después, son los familiares de estos represaliados quienes leen las que se convertirían en las últimas líneas de sus seres queridos.

La jornada se cierra con ‘Pirópolis’, el relato de una comunidad contra el fuego, de Nicolás Molina. Este largometraje nos sumerge en la ardiente ciudad-puerto de Valparaíso a través de la Pompe France, una compañía de bomberos voluntarios  y su desafío al ‘status quo’ al acoger a mujeres en la brigada.