Qué vemos

Lorca, Banderas, Kraus, Berlanga y Almudena Grandes, nombres propios de los pases especiales

Lorca, Banderas, Kraus, Berlanga y Almudena Grandes, nombres propios de los pases especiales

14.03.2025

Cuarenta largometrajes documentales acuden a la sección no competitiva de esta edición

JESÚS ZOTANO

El apartado de Pases Especiales de la Sección de Documentales de la 28ª edición del Festival de Málaga cuenta en esta ocasión con un extenso cartel compuesto por 41 trabajos. Muchos de estos títulos centran su mirada en ilustres personajes, tanto actuales como del pasado, sobre los cuales los espectadores podrán descubrir nuevas facetas de sus vidas, tanto a nivel personal como profesional.

La proyección de estos trabajos estará repartida por distintas salas del Festival: Teatro Cervantes (TC), Teatro Echegaray (TE), Turismo Andaluz (TA), Centro Cultural Mª Victoria Atencia (MVA), Auditorio del Museo Picasso (AMP) y Cine Albéniz (ALB). 

Tras los tres títulos de los que disfrutaremos en esta jornada inaugural (‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’, ‘Cartas a Miguel de Molina’ y ‘Gloria Fuertes’), mañana sábado será el turno de ‘Santiago Sierra the Finger in the Wound’, de Enrique Palacio (MVA, 16.00 horas), ‘La Argentina. Lejos de las palabras’, de Patricia Medina (APM, 16.00);‘Temps mort’, de Fèlix Colomer (TA, 18.00); ‘Almudena’, de Azucena Rodríguez (APM, 18.15); ‘Urtain, el ídolo de barro’, de Xavier Baig y Jordi Rovira (TA, 22.00) y ‘Berlanga, fanáticamente contradictorio’, de José Luis García Berlanga (APM, 22.30 horas). 

GUTIÉRREZ ARAGÓN

El domingo 16 será el turno de ‘Kraus, el último romántico’, de Laura Bueno Cabrera y Germán Roda Amador (APM, 16.00); ‘La festa (‘La fiesta)’, de Manuel Gutiérrez Aragón y Pablo Más Serrano (TA, 18.15); ‘Gypsy en el Soho. El sueño de Antonio Banderas’, de Enrique García (APM, 18.15); ‘Alexina B. Vides en composició (Alexina B. Vidas en composición)’, de Alexis Borràs Izquierdo (TA, 20.00) y ‘Luis Gordillo. Manual de instrucciones’, de Sema D’Acosta y Antonio García Jiménez (AMP, 20.30). 

Cuatro títulos acuden a la sección para el lunes 17: ‘Lago Escondido, soberanía en juego’, de Camilo Gómez Montero (MVA, 16.00 horas); ‘Dolores Ibárruri. La Pasionaria’, de Amparo Climent (TE, 18.30); ‘Borau y el cine’, de Germán Roda (APM, 20.30) y ‘El Sr. Papú’, de Ami Cumpián y Yolanda Luna (ALB2, 22.45).

‘Radiografías’, de Adán Aliaga y ‘Así se hizo Radiografías’, de Bárbara Sánchez Palomero (TE, 12.00) y ‘Solo pienso en ti’, de Hugo de la Riva (MVA, 16.00) son los trabajos reservados para la jornada del martes 18; mientras que el miércoles 19 se proyectarán ‘Dani Fernández. Todo cambia’, de  Charlie Arnaiz y Alberto Ortega (TC, 12.30); ‘Paco Rabanne. Una vida fuera del patrón’, de Tirma Pérez y Pepa G. Ramos (MVA, 16.00); ‘Looking at the Moment Rita Rutkowski (Mirando el instante Rita Rutkowski)’, de Isidro Sánchez (AMP, 17.30); ‘En un lugar de la mente’ (‘A un lloc de la ment’), de Pep Bonet (TA, 18.15); ‘Correr, crear, colaborar, de Josep Serra (TE, 18.30); ‘El poeta del corazón’, de Rafael Alcázar (APM, 19.00) y ‘De todos lados un poco’, de Alex O’Dogherty e Iván Karras (TA, 20.15). 

El jueves 20 podremos disfrutar de los siguientes largometrajes: ‘Walter Benjamin, el aura del camino’, de Jacobo Sucari (TA, 17.00); ‘Arcoíris en blanco y negro, de Fran Campos (MVA, 16.00); ‘Velintonia 3’, de Javier Vila (AMP, 17.30); ‘Un hombre libre’, de Laura Hojman (TA, 19.00) y ‘Dios lo ve’, de Alex Guimerà y Guillem Ventura (AMP, 20.00). 

‘Traslados’, de Nicolás Gil Lavedra (TE, 16.00); ‘Natividad Zaro. En voz alta’, de Vicky Calavia (TA, 16.00); ‘El canto de las manos’, de María Valverde (AMP, 17.30); ‘Mapa a Pandataria, de Javi Clarke (TE, 18.30); ‘No somos marionetas’, de Julio Espinosa (TA, 18.45); ‘The Wisdom of Wonder, Eugènia Balcells Once and Again (‘Eugènia Balcells una y otra vez)’, de Luis Felipe Ruiz (AMP, 20.00) y ‘Lorca en La Habana’, de José Antonio Torres Márquez y Antonio Manuel Rodríguez (TA, 21.00) son los largometrajes programados para el viernes 21, mientras que el sábado 22 cerrará la sección ‘Ellas en la ciudad’, de Reyes Gallegos Rodríguez (TE, 17.00 horas). 

 

HOY: UNA JORNADA CON YERAI CORTÉS, GLORIA FUERTES Y MIGUEL DE MOLINA

La sede de Turismo Andaluz acogerá hoy la primera proyección de los Pases Especiales de la Sección de Documentales. ‘Cartas a Miguel de Molina’, documental de Paco Millán que rinde homenaje al polifacético actor y cantante malagueño, será la cinta encargada de inaugurar este apartado a las 17.00 horas. 

Le seguirá, a las 18.00 horas, en el Teatro Echegaray, el pase de ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’, título firmado por Antón Álvarez (nombre real del cantante C. Tangana) que se hizo con el Goya a mejor documental en la pasada edición de los premios de la Academia de Cine. La cinta, que también consiguió el Goya a mejor canción original, indaga en la vida personal del joven guitarrista Yerai Cortés.  

UNA POETA TELEVISIVA 

Esta jornada inaugural concluirá en la sede de Turismo Andaluz con la proyección (19.00 horas) de ‘Gloria Fuertes’, filme de Francisco Rodríguez Fernández que repasa la biografía de la poeta madrileña, cuyo impacto televisivo a partir de los años 70 y 80 la convirtió en un personaje muy popular, lo que enmascaró su carrera hasta casi difuminarse. El documental aporta numerosos testimonios y brinda contenidos que ofrecen un perfil desconocido de la autora. j. zotano