La sede de Turismo Andaluz mostrará los primeros trabajos de la sección a partir de las 17.00 horas
Jesús Zotano
JESÚS ZOTANO
La primera de las dos sesiones con las que hoy arranca la sección Afirmando los derechos de las mujeres en la pantalla de la sede de Turismo Andaluz, comenzará a las 17.00 horas con el cortometraje ‘Aminata, multiplicadoras de salud’, en el que Marta López Plaza y Eduardo Peiró Porcel nos acercan a una red de mujeres fuertes y solidarias, liderada por Aminata Soucko, que forman para poder ayudar a otras mujeres que han sobrevivido a la mutilación genital femenina.
Le seguirán, también en formato corto, los títulos ‘Metacíclica’, de Lydia Zimmermann, en la que se relatan las vivencias de seis actrices a las que, a pesar de su experiencia, nadie les ofrece papeles protagonistas; ‘Casting’, cinta de Víctor Devesa, que persigue a una actriz que acude a una audición para lograr un papel protagonista, y ‘Victoria planetaria’, de Mariola Olcina Alvarado, que ofrece un personal retrato sobre una activista ecologista.
El largometraje ‘El peso de la ausencia’, en el que Alberto Gómez Uriol recuerda el asesinato de su hermana a manos de su marido, y el silencio posterior que rodeó esta tragedia, cerrará esta primera sesión.
Segunda sesión
A las 20.00 horas, la pantalla volverá a brillar para ofrecer los cortos ‘Emilia’, de Rafa Arroyo, protagonizado por la activista Emilia Lozano y una incansable lucha por la justicia social; ‘Azkena’, cinta de Ane Inés Landeta y Lorea Lyons que aborda la maternidad desde la perspectiva de Lorea, una joven que a través de las experiencias de su madre y su abuela observa el vínculo que la mujer ha vivido en torno a la maternidad; ‘La pell més suau (La piel más suave)’, de Maite Guilera, que sigue los pasos de Elena, una joven que quiere ir más allá con su pareja, y ‘Mujer de barro’, una historia de Concepción Vásquez que sigue los pasos de una alfarera Ayuujk de Oaxaca que transforma su dolor en arte, desafiando el machismo.
La jornada concluirá con el largometraje ‘Mujer, papel y tijera’, filme de Ana Gallego Cuiñas que explora el mundo editorial desde la perspectiva de trece editoras influyentes de España y América Latina. A través de sus historias, el documental revela la diversidad, riqueza y el impacto global de la industria del libro en nuestro país.