Qué vemos

El negocio del arte y la visión del mundo de Miralles, frente a frente

El negocio del arte y la visión del mundo de Miralles, frente a frente

15.03.2025

El Centro Cultural María Victoria Atencia acogerá las dos sesiones de la competición de documentales

JESÚS ZOTANO

La pantalla del Centro Cultural María Victoria Atencia, en calle Ollerías, se iluminará esta tarde para ofrecer las dos sesiones de la competición de documentales de la jornada de este sábado. 

El cortometraje titulado ‘Aparição (Aparición)’, cinta en la que  Camila Freitas relata del primer encuentro de su abuela con un espíritu arraigado en las tradiciones afrobrasileñas, será el primer título en proyectarse (18.45 horas). 

CARAVAGGIO

Le seguirá el largometraje ‘The Sleeper. El Caravaggio perdido’, en el que el realizador Álvaro Longoria ofrece una ofrece una mirada exclusiva al complejo mercado del arte antiguo, centrándose en el redescubrimiento de un cuadro perdido de Caravaggio, titulado ‘Sleeper’. Un cuadro que, durante años, estuvo colgado en el salón de una familia madrileña que lo pone a subasta por solo 1.500 euros. Tras ser reconocido por expertos y marchantes de arte, se desata una intensa carrera por adquirirlo. 

La segunda sesión, a las 21.30 horas, arrancará con el corto ‘Incorrespondencias’, un ensayo ffílmico que narra la convivencia entre un joven cineasta y su abuelo: Jaime de Armiñán. El nieto le escribe una carta que los llevará a recorrer juntos lugares vitales en ambas vidas. Recuerdos emotivos y tristes que darán lugar a cuestiones como la incomunicación, la muerte, el arte y un legado imposible de olvidar. 

ARQUITECTURA

La jornada competitiva concluirá con ‘Miralles’, largometraje de María Mauti en el que cuenta como una novela la visión del mundo de uno de los arquitectos españoles más importantes del panorama internacional. Enric Miralles muere a los 45 años, en el 2000. Está enterrado en el Cementerio de Igualada, una de sus obras maestras, y desde allí su vida y sus creaciones quedan indisolublemente ligadas. Fluctuando en las diferentes arquitecturas, el narrador habla con un fantasma, lo evoca en sus espacios, hace preguntas, cruza el umbral entre la muerte y la vida.