Qué vemos

El legado de Lorca en la cultura cubana actual

El legado de Lorca en la cultura cubana actual

21.03.2025

‘Traslados’, ‘Mapa a Pandataria’, ‘Natividad Zaro. En voz alta’, ‘No somos marionetas’, ‘Lorca en La Habana’, ‘El canto de las manos’ y ‘The Wisdom of Wonder, Eugènia Balcells Once and Again (Eugènia Balcells una y otra vez)' son los protagonistas del día

CARMEN ALCARAZ

La agenda de Pases Especiales para hoy comienza a las 16.00 horas en el Echegaray con ‘Traslados’, de Nicolás Gil Lavedra, sobre los vuelos de la muerte, la metodología de asesinato y desaparición de personas ejecutadas por la última dictadura cívico-militar argentina. Le sigue, a las 18.30 horas, ‘Mapa a Pandataria’, en el que Javi Clarke relata la odisea de una compañía independiente de danza contemporánea que quiere estrenar en el teatro romano de Mérida una obra disruptiva.

En la Sala de Turismo y Deporte de Andalucía, los espectadores podrán disfrutar a las 17.00 horas de ‘Natividad Zaro. En voz alta’, un trabajo sobre la figura de esta actriz, dramaturga, traductora, directora y productora de cine adelantada a su tiempo, que incluso obtuvo el Oso de Plata Premio Extraordinario del Jurado en el Festival de Cine de Berlín. Este documental corre a cargo de Vicky Calavia, quien además de guionista, directora y productora, es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. 

Por su parte Julio Espinosa presenta a las 18.45 horas ‘No somos marionetas’, protagonizada por Ezequiel Heras, un chico de 25 años que nació con síndrome de Down y que debe enfrentarse a imposiciones sociales. La última del día en este espacio es ‘Lorca en La Habana’, de José Antonio Torres Márquez y Antonio Manuel Rodríguez, que se proyecta a las 21.00 horas. Un documental que descubre la huella del poeta granadino en la música, la escena dramática y la narrativa actual de la isla caribeña.

En la tercera ubicación de estos Pases Especiales, el Auditorio Museo Picasso, puede verse a las 17.30 horas en un pase exclusivo para asociaciones ‘El canto de las manos’, de María Valverde, que explora la sordera en la música a través de Jennifer, Gabriel y José, tres intérpretes sordos de Venezuela que llevan a escena, por primera vez en lenguaje de signos, ‘Fidelio’ de Beethoven, bajo la batuta de Gustavo Dudamel. A las 20.00 horas le llega el turno a ‘The Wisdom of Wonder, Eugènia Balcells Once and Again (Eugènia Balcells una y otra vez)’, una obra de Luis Felipe Ruiz que lleva a cabo un retrato múltiple de esta artista tras más de 15 años de estrecha colaboración entre ambos.