El apartado no competitivo de la Sección Oficial presentará veintiuna películas, entre las que se encuentran los nuevos trabajos de Julio Medem, María Ripoll, Javier Veiga o Borja Cobeaga
TAMARA HARILLO
La Sección Oficial del 28 Festival de Málaga contempla el pase fuera de concurso de veintiún títulos, dieciséis nacionales y cinco latinos, que imprimen, si cabe, más calidad y heterogeneidad a esta radiografía del audiovisual en español. Esta voluminosa y variada categoría, en la que brilla el talento fílmico y el cine de autor, posibilitará el regreso de grandes nombres de la industria al certamen, que presentarán sus nuevas propuestas.
Así pasará, por ejemplo, con la directora catalana María Ripoll, que fiel a su cita con Málaga, mañana sábado presentará ‘También esto pasará’, una adaptación de la novela homónima de Milena Tusquet. Junto a esta historia sobre el duelo ambientada en Cadaqués se pasarán también ‘Enemigos’, de David Valero, sobre dos adolescentes atravesados por el odio y el resentimiento; ‘Uno, equis, dos’, de Alberto Utrera, acerca de una apuesta que escala imparable hacia niveles de violencia y malas decisiones; y ‘Tierra de nadie’, lo nuevo de Albert Pintó, protagonizada por Luis Zahera, Karra Elejalde, Jesús Carroza.
Tres serán las cintas que podamos ver este domingo. ‘La huella del mal’, un thriller policiaco que salta de los libros a la gran pantalla con la firma de su autor, Manuel Ríos San Martín, y que cuenta con Blanca Suárez y Daniel Grao en los papeles principales; ‘Mensaje en una botella’, del argentino Gabriel Nesci, cuya trama gira en torno a una somellier que toma vino y malas decisiones; y ‘8’, el esperado trabajo de Julio Medem, que vuelve a este Festival con un personalísimo proyecto narrado en ocho planos en continuidad.
Mucha comedia
Ya el lunes, le tocará el turno al malagueño Sergio Siruela y su thriller ambientado en el extrarradio ‘Aullar’, y a Álvaro Díaz Lorenzo, fuengiroleño de adopción, que regresa con la comedia ‘Vírgenes’. La nota divertida continuará el martes con ‘Los aitas’, una historia de tintes noventeros con la que Borja Cobeaga le da un repaso a la (nula) implicación de los padres de la época en la crianza. ‘Mazel Tov’, la segunda película del influyente actor argentino Adrián Suar, y ‘Faisaien Irla (La isla de los faisanes)’, la ópera prima de Asier Urbieta completan los pases del día.
El miércoles, la sección volverá a vestirse de humor con ‘Pequeños calvarios’, en el que Javier Polo aborda con una pátina ácida las obsesiones y manías más disparatadas de nuestra sociedad; y ‘El casero (The House Sitter)’, del argentino Matías Luchessi, una historia de enredos y desencuentros por una herencia familiar.
Y Argentina pondrá también el sello de calidad al jueves, con las visitas de los consagrados cineastas bonaerenses Sebastián Schindel y Alejandro Agresti. El primero presentará una cinta sobre un asesinato con Joaquín Furriel como protagonista; y Agresti, que recibirá además una Biznaga de Honor por su extensa trayectoria, nos traerá ‘Lo que quisimos ser’, un tierno relato cargado de nostalgia y de amor al cine clásico sobre una pareja que imagina vidas que no tienen. Completará la agenda ‘Tras el verano’, el debut en el largometraje de la jerezana Yolanda Centeno, con Alexandra Jiménez y Juan Diego Botto en los papeles de un relato sobre las familias reconstituidas, la coparentalidad y la fragilidad de la infancia.
Por último, el viernes próximo, dos conocidos de este Festival presentarán sus últimas cintas. Lino Escalera se sienta de nuevo en la silla de director con ‘Hamburgo’, que descubre la cara más oscura de la Costa del Sol a través de los deseos de huida de dos trabajadores de un club de alterne. Y Javier Veiga nos llevará de vacaciones a ‘Playa de Lobos’, en el archipiélago canario, con Dani Rovia y el premiado Guillermo Francella, encarnando las dos maneras de afrontar la vida.
Completan este nutrido repertorio ‘Un año y un día’, en el que Álex San Martín arma un triángulo amoroso con la música como eje central, y ‘La niña de la cabra’, el segundo trabajo de Ana Asensio, sobre una pequeña que se prepara para hacer la primera comunión mientras asume la pérdida de su abuela. Ambos títulos se pasarán en formato cinefórum.