Qué vemos

Biografías singulares que burlaron al régimen y contaron los secretos de nuestra historia

Biografías singulares que burlaron al régimen y contaron los secretos de nuestra historia

14.03.2025

CARMEN ALCARAZ

Tras sus estreno en la pasada edición, regresa al Festival La Cápsula del tiempo, una sección que busca iluminar algunas zonas del pasado cinematográfico español reivindicando el extraordinario valor de nuestra tradición. Bajo la temática ‘Biografías de ficción’, esta segunda edición recoge en el Teatro Echegaray (siempre a las 12.00 horas) las obras de cineastas que, pese al deseo del régimen franquista de legitimarse a través de los grandes nombres de la historia del país, actuaron de resistencia haciendo creer que el cine popular era sólo entretenimiento cuando mostraba otras realidades posibles.

Populismo y arte 

La primera en proyectarse hoy será ‘Serenata española’, con Julio Peña, Juanita Reina, en la que Juan de Orduña emplea la biografía de Albéniz como pretexto para mostrar el mestizaje de la sociedad de principios del siglo XX. 

Mañana será el turno de ‘Esta es mi vida’, firmada por Román Viñoly Barreto y que narra el exilio argentino de Miguel de Molina, que convierte a España en el decorado de un teatro donde todo es posible.

El cierre del ciclo será el domingo con ‘Embrujo’, de Carlos Serrano de Osma. Un clásico que entronca con el imaginario del flamenco que el régimen intentaba proscribir con Lola Flores, Manolo Caracol y Fernando Fernán Gómez.

La presentación de estas películas irá acompañada de una actuación musical que actualiza la propuesta.