Actividades

las personas y su entorno, el motor que impulsa las obras de hoy

las personas y su entorno, el motor que impulsa las obras de hoy

21.03.2025

El acceso a las proyecciones, que tienen lugar en la plaza de la Merced, es libre y gratuito hasta completar aforo

CARMEN ALCARAZ

El programa del Espacio Solidario del Festival de Málaga, convocatoria destinada a promover y dar visibilidad al trabajo desarrollado por diferentes colectivos sociales de la ciudad, presenta para la jornada de este viernes siete propuestas. El acceso a las proyecciones, que tienen lugar en la plaza de la Merced, es libre y gratuito hasta completar aforo. Asimismo, tras cada una de las emisiones se lleva a cabo un coloquio con los asistentes sobre cuestiones de interés que puedan surgir, de la obra o de la labor de la entidad protagonista.

Compromiso social

La encargada de iniciar el día a las 10.00 horas con ‘La mujer en los oficios del cine’ es Arrabal-AID, una asociación que trabaja por la plena incorporación social y laboral de las personas, especialmente de las más vulnerables, a través de acciones de acompañamiento e incidencia en el medio social. 

Prosigue, a las 11.30 horas, ‘Perdóname’, de Fundación Hospitalarias Málaga, entidad local que ofrece a las personas una atención integral, combinando ciencia y visión humanista al servicio de los demás.

A las 13.00 horas Manos Unidas, la ONG de desarrollo de la Iglesia Católica, presenta la obra ‘Los Clipmetrajes de Manos Unidas en el Festival de Cine de Málaga’.

La sesión de tarde comienza a las 16.00 horas con ‘Mini documentales de héroes y heroínas locales’ de Incide, entidad dedicada a la inclusión, la ciudadanía, la diversidad y la educación como instrumentos para el desarrollo social.

Enfocada a empoderar a los pacientes y sus familias para enfrentar sus desafíos de manera positiva y constructiva, Fundación Héroes proyecta, a las 17.30 horas, ‘Héroes de verdad’, que incluirá, además, una interpretación musical.

Este arte sigue estando presente en la siguiente emisión, ‘Fanantenana, música para la esperanza’, que Fundación Agua de Coco, que emplea la educación como motor del desarrollo, presenta a las 18.30 horas.

El ciclo cierra el día a las 20.00 horas con ‘Arte con propósito: Agua para la vida’ de la Asociación Paz y Desarrollo, un organismo que lleva más de 30 años trabajando de forma glocal por el cambio y la igualdad en países empobrecidos y en vías de desarrollo.